Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Programa de Licenciatura en Educación Campesina y Rural, la nueva apuesta de Unimagdalena

DCIM101MEDIADJI_0263.JPG

Con el objetivo de brindar programas, que sean pertinentes con la región, la Universidad del Magdalena, contará para el segundo semestre académico con un nuevo programa el cual será la Licenciatura en Educación Campesina y Rural.

Esta Licenciatura, la cual cuenta con un registro calificado por siete años, otorgado por el Ministerio de Educación Nacional, se realizará en la metodología presencial y contará con un total de 155 créditos académicos.

Como característica se puede decir que este programa tendrá un primer curso que ingresa en este segundo periodo académico, conformado por 40 estudiantes quienes consiguieron su cupo gracias a su puntaje en las pruebas ICFES.

Asimismo, una cohorte de estudiantes egresados de las normales superiores que se encuentran desempeñando como profesores en áreas rurales, por lo que el Ministerio de Educación Nacional decidió apoyar con 15 becas y que deberán culminar su carrera profesional en menor tiempo, debido a que se les validarán asignaturas y su quehacer práctico, por lo que se presume que en dos años y medio deben culminar este proceso.

Diseñar una nueva oferta de programas de pregrado, así como de postgrados, es uno de los compromisos establecidos en el Plan de Gobierno 2016 – 2020 por una Universidad Más Incluyente e Innovadora, que lidera el Doctor Pablo Vera Salazar, rector de esta institución. Este programa será ofertado  través de la Facultad de Ciencias de la Educación.

La Licenciatura en Educación Campesina y Rural, contribuye a mejorar la calidad de vida en los productores rurales, ya que se estarían disminuyendo los índices de migración del campo a la ciudad y se cerraría un poco la brecha entre la urbe y la zona rural, además el estudiante podrá elegir uno de tres énfasis: Acuícola, Pecuario y Agrícola.

“La licenciatura busca formar a los maestros rurales que se encuentran en las escuelitas y que deben hacer cursos multigrados, por lo cual es necesario que tengan una educación acorde al nuevo milenio”. Expresó la doctora Liliana Cortina Peñaranda, directora del programa.

Con estos procesos de creación de nuevos programas académicos, la Universidad del Magdalena Siembra Calidad e Innovación, diversificando en la modalidad presencial su oferta académica bajo altos estándares, con el objetivo de afianzar procesos necesarios para renovar la Acreditación Institucional por Alta Calidad.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Estas acciones reflejan el compromiso de la universidad con la memoria histórica colectiva y el desarrollo sostenible en el marco de los 500 años...

Judiciales Local

Un vehículo se estrelló contra uno de los edificios del campus universitario, cuando la copiloto que se encontraba dentro del automóvil, activara por error...

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...