Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

Procuraduría solicitó a entidades de La Guajira garantizar el servicio de transporte escolar

El Ministerio Público indicó que les asiste un deber legal de prestarlo en condiciones de equidad, eficiencia y calidad.

La Procuraduría General de la Nación exhortó a las entidades territoriales de La Guajira a suministrar de manera inmediata el servicio de transporte escolar para los estudiantes matriculados en las instituciones educativas de sus jurisdicciones.

El requerimiento fue realizado por la Procuraduría Regional de Instrucción de La Guajira, a la gobernación del departamento, así como a las alcaldías de Riohacha, Uribia y Maicao, pues ha transcurrido más de un mes desde el inicio de clases y al parecer en algunas de ellas el servicio se presta de manera parcial, en especial en aquellas que cuentan con estudiantes de comunidades étnicas y de áreas rurales.

El órgano de control señaló que el servicio de transporte escolar constituye una condición necesaria y concreta para garantizar el acceso al derecho fundamental de la educación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes -NNAJ-, más aún cuando existen condiciones geográficas que dificultan su movilidad, como es el caso de los estudiantes que viven en zonas rurales o apartadas de las sedes educativas.

Indicó que a los departamentos, distritos y municipios certificados les asiste un deber legal de prestar el servicio educativo en condiciones de equidad, eficiencia y calidad, lo que implica asumir la responsabilidad de la prestación del transporte escolar, al menos para los NNAJ que por sus condiciones especiales les resulta difícil acceder a las instituciones educativas.

“Es notorio que la prestación del servicio de transporte escolar para evitar la deserción escolar debió garantizarse por cada uno de sus entes territoriales desde el inicio del calendario escolar y sin interrupciones, con cubrimiento de la totalidad de los beneficiarios proyectados, previéndose cada una de las situaciones que eventualmente pudieren generar traumatismos para la prestación del servicio”, puntualizó el Ministerio Público en su requerimiento.

En el caso de la Gobernación de La Guajira, la solicitud hace referencia a los municipios no certificados, cuya contratación depende directamente de esa entidad territorial, que son La Jagua del Pilar, Urumita, Villanueva, El Molino, San Juan del Cesar, Distracción, Fonseca, Barrancas, Hato Nuevo, Albania, Dibulla y Manaure.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

La joven estudiante de Comunicación Social, que había denunciado a su expareja por violencia intrafamiliar y esperaba una indemnización de 30 millones de pesos,...

Colombia

Según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Santo Padre León XIV recibió al jefe de Estado colombiano en el Vaticano...

Colombia

Considerado uno de los miembros más peligrosos de la antigua guerrilla, dentro de las filas de las Farc se le describía como un sujeto...

Santa Marta

La Alma Mater oferta 23 programas presenciales en cinco facultades. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de junio a través de su página...

Magdalena

Tras los reportes del IDEAM sobre posibles crecientes súbitas que han intensificando las acciones preventivas frente a la primera temporada de lluvias. En cumplimiento...

Santa Marta

Durante la jornada se validaron competencias en los sectores de construcción, producción agrícola, avicultura, turismo y procesamiento de alimentos. Con éxito, la Alcaldía distrital,...