Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Procuraduría pone bajo la lupa al Magdalena por demoras en planes de alternancia escolar

Imagen de referencia

Santa Marta y Magdalena hacen parte de las 23 entidades territoriales que no han incorporado los recursos del FOME.

La Procuraduría General de la Nación exhortó a cinco gobernadores y 18 alcaldes a adelantar las acciones necesarias para garantizar la oportuna gestión de los recursos del Fondo de Mitigación y Emergencias (FOME) para la implementación de planes de alternancia requeridos para el retorno gradual a la presencialidad en las instituciones educativas públicas del país. 

El Ministerio Público advirtió demoras en la incorporación y ejecución de los recursos por parte de los departamentos de Boyacá, Meta, Nariño, Amazonas y Magdalena.

Además, en los municipios de Turbo, Enviado y Apartadó (Antioquia); Sogamoso, Tunja y Duitama (Boyacá); Facatativá, Funza y Chía (Cundinamarca); Jamundí y Buenaventura (Valle del Cauca), Manizales (Caldas), Yopal (Casanare), Quibdó (Chocó), Neiva (Huila), Santa Marta (Magdalena), Ipiales (Nariño) y Cúcuta (Norte de Santander).

 En el requerimiento enviado a las 23 entidades territoriales certificadas, el órgano de control solicitó informar las razones por las cuales no se han incorporado los recursos destinados a la Financiación de los Planes de Alternancia 2020 – 2021, pese a que fueron asignados por Ministerio de Educación Nacional desde el pasado mes de diciembre.

Sin embargo, la Gobernación del Magdalena informó hace una semana que el Comité de Alternancia Departamental dio su concepto favorable de forma mayoritaria para la aprobación del proceso de alternancia gradual, progresiva y segura en 19 instituciones educativas del departamento, de las cuales dos son públicas, una en Ariguaní y otra en El Banco.

Le puede interesar: 19 instituciones del Magdalena implementarán la alternancia educativa

Asimismo, anunciaron que en los próximos días el Comité revisará en sesión las solicitudes del esquema de alternancia de más de 30 instituciones públicas que según sus rectores estarían listas para la presencialidad gradual y segura.

Por su parte, la Procuraduría advirtió que continuará adelantando estricta vigilancia a la garantía del derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes del país y al retorno gradual, progresivo y seguro de los estudiantes a las instituciones educativas a partir del esquema de alternancia.

Le puede interesar: Edumag rechaza propuesta de alternancia en colegios público por falta de garantías

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En el departamento del Magdalena, la jornada electoral avanza con una participación considerablemente baja.  Según los primeros reportes, Ciénaga es el único municipio que registra...

Magdalena

Para estos sufragios se espera que alrededor de 800 mil personas estén aptas para votar, en lo que será una larga jornada electoral, donde...

Magdalena

Rafael Noya, candidato a la Gobernación del Magdalena en las elecciones atípicas, cuenta con el respaldo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. El apoyo...

Magdalena

La Procuraduría General de la Nación emitió este sábado un exhorto urgente a la Mesa Directiva de la Asamblea del Magdalena, tras recibir denuncias...

Judiciales Local

En la tarde de este sábado 22 de noviembre, un ataque sicarial ocurrido a pocos metros de la Institución Educativa Los Olivos, en el...

Santa Marta

Residentes del barrio 20 de Julio, en la carrera 6 con calle 15, elevaron una denuncia pública alertando sobre un presunto centro de compra...