Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Procuraduría pide frenar comercio de aves y mamíferos silvestres para prevenir futuras pandemias

La organización internacional Wildlife Conservation Society (WCS) impulsa la recomendación de proteger la fauna silvestre y la salud de las personas.

Para prevenir futuros brotes virales como el coronavirus, derivado de la enfermedad Covid-19, se recomienda frenar totalmente el comercio de los animales silvestres, que muchas veces son destinados al consumo humano, particularmente las aves y los mamíferos.

Esa es la recomendación que impulsa la organización internacional Wildlife Conservation Society (WCS,) que apoya la Procuraduría, en el sentido de proteger la fauna silvestre y la salud de las personas frenando el cautiverio y comercio de esos animales.

En el informe de la organización internacional, se señala que los gobiernos “necesitan cerrar permanentemente los mercados que comercializan la vida silvestre para consumo humano”.

Foto: RCN Radio

La organización internacional advierte que muchos animales de vida silvestre son comercializados en todo el mundo para usar su carne, domesticarlos y convertirlos en mascotas, hacer pieles para prendas de vestir o colecciones privadas y medicina tradicional.

“Aunque los riesgos de la vida silvestre comercializada con fines de consumo humano son mayores, también existen riesgos significativos de la vida silvestre comercializada para uso como mascotas”, señala el documento.

Teniendo en cuenta ese informe, la Procuraduría emitió la directiva 014 en la que pide al Gobierno medidas urgentes que permitan mantener a esos animales en su hábitat natural.

La petición fue enviada a los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Agricultura y Desarrollo Rural, Interior, Transporte, Salud y Protección Social, Comercio Industria y Turismo.

El llamado también se hizo a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), las corporaciones autónomas regionales, los establecimientos públicos ambientales, la Aeronáutica Civil, las capitanías de puerto, las fuerzas militares y de policía, los gobernadores y alcaldes distritales y municipales.

En ese sentido, la Procuraduría propuso crear Centros de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, ademas de rescatar y reubicar las especies que aun se encuentran en manos de personas inescrupulosas que las comercializan, muchas veces en el mercado negro.

El Ministerio Público también pidió a las universidades, zoológicos, museos, zoocriaderos, prohibir “el ingreso de personas ajenas a las autoridades ambientales, a los centros de manejo de fauna silvestre y de especímenes de fauna silvestre nativa, exótica y doméstica”.

Además, hizo un llamado de atención para que se cumplan con los protocolos en materia de vacunación a las personas encargadas de cuidar y mantener esos espacios.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El Centro Democrático confirmó que Miguel Uribe Londoño será parte del proceso de selección interna para definir al candidato presidencial de 2026, en reemplazo...

Colombia

El instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) hizo un llamado a todos los Colombianos de abstenerse a comprar un producto de...

Colombia

El Ministerio de Salud puso en conocimiento a la Fiscalía sobre un presunto caso de suplantación de identidad y fraude, un ciudadano habría ofrecido...

Magdalena

El Consejo de Estado confirmó una sentencia emitida por el Tribunal Administrativo del Magdalena el pasado 22 de mayo de 2024.  Rafael Noya había...

Judiciales

El presidente Gustavo Petro dio a conocer la imagen de uno de los supuestos implicados en el ataque ocurrido en las proximidades de la...

Entretenimiento

UN FENÓMENO INTERNACIONAL QUE DESAFÍA LAS REGLAS DEL PUNK. Otoboke Beaver es una banda femenina de Japón que ha conquistado la escena global del punk y el garage rock con un sonido frenético, teatral y absolutamente impredecible....