Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Procuraduría le había advertido a la Essmar que debía adquirir una nueva bomba

Según el funcionario, de haber atendido el llamado, no se habría presentado el rebosamiento de aguas residuales.

El procurador delegado para temas ambientales, Jorge Escobar Silebi, asistió como invitado al Concejo de Santa Marta para resolver inquietudes sobre el funcionamiento de la bomba Ebar que opera la Essmar, a raíz de los rebosamientos de aguas residuales vividos en días pasados.

Durante su intervención, el procurador mencionó por orden cronológico las veces que el ente de control les ha solicitado a las empresas prestadoras del servicio de acueducto que han pasado por la ciudad (Metroagua, Veolia y Essmar) que se necesita reforzar la estación de bombeo, dado que a ese punto llega el 100% de las aguas residuales del Distrito.

La primera solicitud la hizo el 2 de febrero del 2017 en una visita a la Ebar Norte con distintas autoridades. En ese momento el prestador del servicio de agua era Metroagua.

Allí se suscribió el acta y se establecieron unos compromisos para gestionar de forma prioritaria la adquisición de otra bomba de 600 litros por segundo (lps) para efectos de mejorar su plan de contingencia.

La bomba sería utilizada en una nueva Ebar paralela a la actual, para efectos de optimizar el sistema de alcantarillado de la ciudad.

“El 27 de septiembre volvió a presentarse la problemática, ya en ese entonces el operador era Veolia. En los compromisos se reafirman las obligaciones a la empresa Essmar, quien era operador de Veolia”, informó el procurador.

Seguidamente, el 25 de octubre del 2018 ante una acción popular de la Procuraduría se le ordenó a la Essmar obtener la bomba de impulsión adicional y necesario para el alcantarillado, pero no se conocieron acciones.

A raíz de la no acción, la Procuraduría le envió una petición de información a la alcaldesa en el 2020 donde aseguró que en los planes de obras e inversiones definitivas 2017-2018 y 2018-2019 el Distrito y Veolia adquirieron dos bombas de 60 litros marca Suizer, una costó 297 millones y otra costó 391 millones.

Sin embargo, como se estaba en pandemia la Procuraduría “no fue a constatar cuál era la situación de la Ebar”.

Ocurrida la crisis este año, el ente de control visitó la Ebar norte el pasado 7 de octubre del 2021 y constató que pese a que Metroagua dejó 5 bombas (1 pequeña, 2 grandes, una cuarta estaba reparada, pero no instalada y una quinta estaba en reparación en Barranquilla) solo había 4.

“Es decir, contábamos con 5 bombas de las cuales las dos suplentes eran una de 300, una de 600 y se obligaron a adquirir una de 600 y hoy la Ebar solo cuenta con una de suplencia de 300 lps”, agregó el procurador.

La Ebar cuenta con 3 bombas de impulsión, 2 de 600 Lps y una de 300 Lps, que son las bombas titulares para una capacidad de impulsión hasta los 1.500 lps, y cuenta con una bomba de suplencia de 300 lps.

En ese sentido, el jefe ambiental de la Procuraduría expuso que en dos ocasiones le advirtió a la Essmar de la necesidad de adquirir una bomba o podría presentarse el rebosamiento de aguas residuales. Fue una crónica de una muerte anunciada.

Finalmente, la Procuraduría se encuentra investigando si estos derramamientos de aguas de alcantarilla tuvieron alguna consecuencia para el medio ambiente, por lo que los concejales esperan conocer los resultados.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Con la instalación de estos sistemas de energía renovable, Santa Marta da un paso más hacia la creación de un sistema de salud más...

Judiciales Local

El hecho ocurrió cerca de la Clínica Mar Caribe y fue registrado en video por testigos. Hasta el momento se desconocen las causas del...

Judiciales Local

Sillas, tubos y hasta coches volaron en medio del enfrentamiento, cuyo video se conoció solo hasta este semana. El video que se hizo viral...

Judiciales Local

Los hampones que utilizan la soledad de la noche para cometer sus ilícitos, volvieron a atacar, esta vez en la urbanización Concepción 5, donde...

Entretenimiento

Las estrellas colombianas, con sus universos tan diversos,  unen sus estilos musicales en este paseo vallenato que reafirma lo bonita que es la vida cuando...

Cultura

La declaración de esta festividad como patrimonio sería un paso crucial para la protección y difusión de la cultura caribe. La Comisión Segunda de...