Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Procuraduría investiga incrementos en el cobro de servicios públicos

La Procuraduría General le solicitó a la Superintendencia de Servicios Públicos explicaciones por los incrementos en el cobro de los servicios como la luz, durante los meses de febrero y marzo.

La petición radica en las denuncias de varias personas que se han venido quejando ante el Ministerio Público por el alto costo en la facturación de servicios como el agua, la luz, entre otros servicios.

En Cartagena, por ejemplo, se han presentado casos de personas que viven solas y el servicio de luz les ha incrementado de febrero a marzo en 35 mil pesos, es decir mientras que la factura de Electricaribe en febrero fue de 53 mil pesos, en marzo el cobro ascendió a 88 mil.

En Bogotá los recibos de Codensa también han aumentado. En la localidad cuarta de San Cristóbal Sur una familia de cinco personas pagó en marzo $85.890 pesos por el servicio mientras que en abril tuvo que pagar 90.210 pesos.

“En los últimos dos meses uno observa que el aumento del precio total de la energía incluyendo el aseo es del 5,03 por ciento que pague en abril en relación con marzo. Es un aumento exagerado para un solo mes del año, si se continuara así al final de año estaría aumentando mas del 50% entonces no tendría ningún sentido”, dijo Armando Rodríguez. 

En Twitter los usuarios también se han quejado: @DMR1 dice que le cobraron más de 220 kwh de luz.

En Bogotá también han denunciado el aumento del servicio de Claro comunicaciones en localidades como Bosa, “no tienen ningún derecho de subirle a un servicio así. De un momento a otro le subieron de 97 mil pesos a 205 mil pesos para pagar en abril, sin avisarnos del aumento”, dijo Deyanira Vásquez.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...

Santa Marta

La capital del Magdalena se posicionó como la cuarta ciudad con menor tasa de desocupación en el país y la primera en la región...

Colombia

El aumento, el cual ya estaba anunciado, se presenta a pocos días de que inicie la Semana Santa, tiempo en el que millones de...

Santa Marta

Con este nuevo grupo de personas egresadas como Uceistas en el marco de los 500 años de Santa Marta, la UCC reafirma su compromiso...

Colombia

Bogotá y la Región Caribe son las zonas del país donde mayores casos se registran. Mientras que la mayor cifra de personas con el...