Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Procuraduría cuestionó la tardía implementación del PAE en el Magdalena y otros 3 departamentos

 El órgano de control precisó que la demora en la entrega de este servicio está afectando a 192.000 niños en los 4 territorios.

La Procuraduría General de la Nación advirtió que, pese a múltiples llamados, los departamentos de Magdalena, Tolima, Sucre y  los municipios de Ibagué (Tolima), y Lorica (Córdoba) no han iniciado la prestación de los servicios del Programa de Alimentación Escolar (PAE), e hizo un llamado a las autoridades responsables a garantizar los derechos de cerca de 192.000 niños y niñas beneficiarios, quienes aún no reciben las raciones previstas para el aprendizaje en casa.

El Ministerio Público expresó su preocupación sobre la situación que se presenta en la capital de Tolima, que registra el mayor retraso en la gestión del PAE, pues solamente hasta finales del mes de abril se definió la contratación del nuevo operador a través de la Bolsa Mercantil de Colombia, proceso que tardará al menos tres semanas más, dejando de atender en este periodo a más de 30.000 beneficiarios.

En desarrollo de la función preventiva, el órgano de control se reunió virtualmente con funcionarios de la Unidad Administrativa -Alimentos para Aprender – UAPA – y de entidades territoriales que aún no han dado inicio a la entrega de complementos del PAE, para conocer el estado de las gestiones adelantadas, y comprometió a los departamentos de Nariño y Cesar, al municipio de Montería y a los distritos de Cartagena y Barranquilla a avanzar cuanto antes en el inicio de la entrega de las raciones. 

Desde el momento en que fue declarado el estado de emergencia por el Gobierno Nacional para impedir la propagación de la pandemia del covid-19, la Procuraduría solicitó al Ministerio de Educación Nacional adoptar medidas que permitieran a los beneficiarios programa continuar recibiendo el complemento alimentario que normalmente se les entregaba en las instituciones educativas oficiales para su consumo durante la jornada escolar, teniendo en cuenta que se suspendieron las clases presenciales desde el pasado 16 de marzo y también la operación del PAE. 

Con la expedición posterior del Decreto 470 de 2020 por parte del Gobierno Nacional,  adoptando medidas para garantizar la ejecución del PAE durante el estado de emergencia y de los lineamientos transitorios por la Unidad Administrativa -Alimentos para Aprender- (UAPA),  la Procuraduría solicitó al ejecutivo, el acompañamiento y mayor claridad a las entidades territoriales responsables de su implementación, promoviendo y tomando parte en una reunión virtual realizada a comienzos de abril con el Ministerio de Educación, las secretarías de educación responsables del PAE y la UAPA, en la búsqueda de soluciones a las inquietudes de las autoridades territoriales frente a la implementación del programa durante la actual situación de emergencia.

La Procuraduría exhortó a las entidades territoriales para que gestionen oportunamente la entrega de los complementos alimentarios del PAE, pues en las actuales condiciones de aislamiento social obligatorio, estas raciones son de vital importancia para los niños y niñas beneficiarios del programa, cuyas familias se han visto afectadas por el impacto que las medidas de prevención han generado en muchas actividades económicas, especialmente en población vulnerable y de menores ingresos.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Tras el aguacero del 3 de agosto, la administración departamental intervino 78 barrios con maquinaria amarilla, removió más de 4 toneladas de lodo y...

Magdalena

La maquinaria adquirida en 2022 no solo se movilizó en la capital, sino que también fue enviada a municipios como Salamina y Sitionuevo, donde...

Magdalena

Las autoridades locales confirmaron que el vendaval dejó más de 40 viviendas afectadas y daños en la red eléctrica, lo que mantiene a varios...

Magdalena

Desde la mayoría que bloquea al pueblo en la Asamblea del Magdalena, no paran las denuncias sin fundamentos contra los proyectos que transforman al...

Magdalena

La Gobernación del Magdalena, a través de la Secretaría del Interior, continúa desarrollando la campaña “Desarme por el cambio” que busca desincentivar el uso...

Magdalena

En cumplimiento de la palabra con la ciudadanía, para la Subregión Norte, incluido el Distrito de Santa Marta, fueron asignados 51 proyectos, para la...