Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Procuradora hace un llamado a alcaldes y gobernadores a dejar “Histeria colectiva”

Asimismo pidió a los mandatarios y gobierno realizar un trabajo articulado para garantizar la seguridad en las zonas urbanas y rurales del país.

El primer mensaje que emitió la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, a los mandatarios departamentales y alcaldes de ciudades capitales que asisten al ‘Primer Encuentro de Seguridad, Justicia y Convivencia’, fue que “Hago un llamado a que mantengamos la compostura, la calma y ecuanimidad por el bien de los ciudadanos. El país está cansado de tanta guerra, violencia y hostilidad”.

Tras las constantes quejas de los ciudadanos y debates que se suscitan, la jefa del Ministerio Público invitó a “que, entre todos, le bajemos a la ‘histeria colectiva’ para reducir los índices de violencia. Somos los llamados a dar ejemplo a los ciudadanos. Nada más, en Montería, según últimos reportes se han presentado más de 280 intentos de suicidio, una cifra preocupante que se repite en todo el país”.

Asimismo agregó que, ” Somos los llamados a mantener la tranquilidad de los ciudadanos y a no motivar las disputas con diferentes sectores, incluidos los medios de comunicación, quienes merecen todo el respeto y libertad en el ejercicio que desarrollan”.

“Este evento aquí en Montería significa una demostración de la preocupación institucional frente a un tema de máxima importancia para la vida de los ciudadanos y la esperanza de tranquilidad en su quehacer diario, y un claro mensaje de que el trabajo coordinado de todos los sectores hacia el fin común de garantizar la seguridad es el camino más idóneo y eficiente para la obtención de buenos resultados”, resaltó.

La Procuradora manifestó su preocupación desde el ente que representa, por tres aspectos a mejorar en materia de seguridad: los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que permiten realizar una planeación y desarrollo estratégicos de los fenómenos particulares que afectan en cada territorio; la seguridad rural, en el que resaltó que el trabajo de la Entidad en territorios ha permitido advertir los riesgos a los que se enfrenta la población de estos sectores.

El tercer punto está relacionado con la violencia que afrontan los líderes y lideresas, defensoras y defensores de derechos humanos, muchos de los cuales están siendo objetivo de grupos delincuenciales y terroristas que amenazan el proceso de construcción de paz. “Se hace necesario seguir trabajando en garantizar la protección a ese cuerpo especial de ciudadanos, trabajo conjunto y articulado con las instituciones y comunidad”, precisó la doctora Cabello.

“La Procuraduría adelanta múltiples acciones para apoyar a las comunidades y prevenir esas acciones criminales; y estará atenta en lo que requieran para contribuir con trabajo conjunto y solidario en la eliminación de ese flagelo doloroso de nuestra sociedad”, enfatizó.  

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Las organizaciones rechazaron las versiones que declaraban al Doctor Óscar Mauricio Silva, delegado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz Total como...

Magdalena

Familiares denuncian falta de apoyo de las autoridades tras cinco días sin resultados en la búsqueda.La desesperación se ha apoderado de la familia de...

Santa Marta

El grupo armado político celebró la respuesta positiva del mandatario nacional y ahora piden que se levanten las órdenes de captura en contra de...

Magdalena

Habitantes denuncian que la vía está a punto de colapsar en el sector La Lobata, mientras las alcaldías locales y el Gobierno Nacional no...

Santa Marta

El presidente Petro planteó como prioridades para la paz en la Sierra Nevada, consolidar economías lícitas, frenar la violencia, ordenar el territorio alrededor del...

Política

La investigación se basa en un presunto abuso de sus funciones al desconocer la decisión del Senado que no avalaba la convocatoria. Dos días...