Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Primer acuerdo con el ELN que permite retorno de comunidades emberas: Petro 

El mandatario de los colombianos indicó que, el retorno debe ser posible en todo el territorio nacional para cualquier grupo étnico de la población.

Gustavo Petro pidió este sábado ampliar a otros territorios del país el primer acuerdo logrado entre el Gobierno Nacional y el ELN, mediante el cual esa organización facilitará el retorno de comunidades emberas desplazadas a sus lugares de origen, entre ellos el municipio de Murindó, Antioquia.

Así lo afirmó el mandatario al intervenir en el Encuentro de Dirigentes del Occidente Antioqueño, evento que se realizó en Dabeiba, donde recalcó que el Gobierno del Cambio no puede permitir que la violencia convierta a Murindó en un municipio moribundo.

Al respecto, el jefe de estado expresó: “Murindó, indudablemente, es un municipio excluido en Antioquia. No debería ser así. Murindó es de mayorías étnicas: indígenas y afros. Murindó también políticamente no se comporta como la mayoría de los municipios de Antioquia. Murindó es un municipio organizado socialmente y afectado por la violencia, y la violencia prácticamente está desplazando a su población”.

“Han vuelto a Murindó un municipio moribundo, y nosotros no podemos permitir eso”, reiteró.

En su discurso, recordó que el pueblo embera ha sido afectado por distintos actores de la violencia, “quitándoles la tranquilidad de vivir en sus territorios”.

Frente a esta situación, destacó el acuerdo logrado entre el Gobierno Nacional y el ELN, en cuestión de una semana, en el marco de los diálogos de paz que se llevan a cabo en Caracas, Venezuela.

“Con el ELN se ha empezado una conversación, un diálogo de paz. El primer punto de acuerdo que logramos con el ELN, en escasamente una semana que llevan estos diálogos, es que se permite el regreso de las poblaciones desplazadas por esa organización de territorios indígenas emberas a sus resguardos, con garantía de no repetición y de retorno”, precisó.

“Esto hay que aplicarlo a otras poblaciones. Es decir, el retorno debe ser posible en todo el territorio nacional para cualquier grupo étnico de la población”, dijo.

Puntualizó que se requiere “el cese de la hostilidad sobre la población en Murindó, de tal manera que su población afro e indígena pueda por lo menos empezar a vivir en paz”, como un paso necesario para encontrar opciones de desarrollo que beneficien a esta población excluida.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El aspirante de izquierda reafirmó su cercanía al presidente Gustavo Petro y aseguró que buscará un segundo periodo de las transformaciones del actual Gobierno....

Colombia

El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) mantiene activos el Protocolo Nacional de Alerta. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios...

Colombia

Con una participación de 98.078 votos en el Magdalena, el Pacto Histórico definió su lista para la Cámara de Representantes, encabezada por José Felipe...

Colombia

El presidente Gustavo Petro reveló que está separado de Verónica Alcocer desde hace años, tras pronunciarse sobre las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que lo incluyeron...

Política

El presidente Gustavo Petro respondió con ironía tras ser incluido junto a su familia en la llamada “lista Clinton” de Estados Unidos, asegurando que...

Santa Marta

En la actividad participaron de forma conjunta docentes, directivos, padres de familia, la Policía Comunitaria Las labores de recuperación en la Institución Educativa Madre...