Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Presidente Petro ratifica que su gobierno retomará proceso de paz con el Eln

Declaración del Presidente de Chile, Gabriel Boric y del Presidente de Colombia, Gustavo Petro

Explicó que “revitalizar y reconocer los protocolos significa que les pedimos a los países, que en ese momento fueron garantes, que sigan siendo garantes, y puede haber otros”.

El Presidente de la República, Gustavo Petro, ratificó que su Gobierno retomará el proceso de paz iniciado años atrás con la guerrilla del Eln, y anunció que consultará a los países que participaron como garantes si están dispuestos a brindar la misma colaboración.

En tal sentido, el Jefe de Estado afirmó que por parte de su Gobierno lo que hay en concreto es “el deseo de continuar los procesos iniciados en el gobierno (del Presidente Juan Manuel) Santos y enriquecerlos. En primer lugar, cumpliendo los que se firmaron, que es el Acuerdo con las Farc; segundo, continuando los interrumpidos: el del Eln y otro muy incipiente, que no alcanzó ni a sentarse en una negociación jurídica —que es diferente—, con el ‘Clan del Golfo’”.

La afirmación la hizo el Mandatario en una declaración a medios de comunicación en la Casa de Nariño, posterior a un encuentro bilateral con el Presidente de Chile, Gabriel Boric.

En ese contexto, Petro aseveró que los protocolos aplicados en el proceso con el Eln serán reconocidos y, además, fortalecidos.

“Reconocemos los protocolos, que se llamaron así, de carácter diplomático, de carácter internacional, por medio de los cuales había una negociación y se podían mover los negociadores, incluso por los países que garantizaban sus espacios geográficos para la realización de diálogos. Los hizo Ecuador, en un momento, y los hizo, indudablemente, Cuba. Y allí quedaron, por lo tanto, de ahí partimos”, dijo el Mandatario.

Consulta a los países garantes

Explicó que “revitalizar y reconocer los protocolos significa que les pedimos a los países, que en ese momento fueron garantes, que sigan siendo garantes, y puede haber otros”.

El Presidente recordó que entre los países garantes y amigos estaban Noruega, Venezuela, Cuba, Chile y Brasil.

“Hoy tendríamos que preguntarles a estos gobiernos si quieren y desean seguir siendo garantes del proceso, que se reinicia (con el Eln)”, precisó.

Con relación al espacio geográfico en el cual se retomarían los diálogos con esta guerrilla, el Mandatario recalcó: “Eso no depende exclusivamente de nosotros. Eso depende de las condiciones de quienes quieren negociar con nosotros”.

Manifestó que, en el caso del Eln, estos diálogos se suspendieron en Cuba y, por lo tanto, en las próximas semanas se establecerá si las negociaciones continuarán en ese país.

“A Cuba le afectó muchísimo que el Gobierno que siguió decidió hacer del compromiso de ese país para ofrecer su espacio geográfico, un problema político internacional, casi que, incluso, la solicitud de llevar a ese país a la lista de terroristas. Eso no lo colegimos nosotros ahora. Eso no debe ocurrir. Hasta ahora estamos en unos puntos suspensivos”, aseguró.

Chile seguirá como país garante

Por su parte, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, quien acompañó al Mandatario colombiano en la declaración a medios, anunció que en el momento en que se reanuden los diálogos con el Eln su país seguirá siendo garante.

“Nosotros, como Estado chileno, hemos planteado oficialmente al Gobierno colombiano nuestra disposición a colaborar de la manera en que el Gobierno de Colombia estime que podemos ser de mayor utilidad. Y eso, por ahora, se limita a continuar con lo que se había iniciado en el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que es ser uno de los países garantes en la medida que se retome esto que quedó en puntos suspensivos”, concluyó Boric.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un nuevo hecho de sangre se registró en la noche de este jueves en el corregimiento de Gaira, al sur de Santa Marta, donde...

Judiciales Local

Un nuevo hecho de sangre se registró en el corregimiento de Gaira, al sur de Santa Marta, donde un hombre fue víctima de un atentado sicarial...

Judiciales

El brutal episodio de maltrato animal ocurrido en la vereda Limones, en Sonsón (Antioquia), ha causado conmoción en todo el país, luego de que se difundiera un...

Colombia

El dirigente gremial sostuvo que elevar los salarios de forma desproporcionada podría generar presiones inflacionarias. Una nueva controversia se desató en el país luego...

Santa Marta

Con profundo pesar, informamos el fallecimiento de Nemesio Novaglia, navegante colombiano y símbolo de coraje oceánico, quien será recordado por su legendaria travesía junto a Franco...

Colombia

Las declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien afirmó que el salario mínimo podría superar el 25% de incremento en 2026, movieron el escenario económico y político, generando...