El presidente de la República informó en la mañana de este miércoles que ya se comienzan a percibir los primeros efectos del fuerte sismo de magnitud 8,8 que sacudió, hace más de 12 horas, zonas cercanas a la península rusa de Kamchatka. En su cuenta de X, el mandatario confirmó un leve aumento en las olas en la isla de Malpelo, ubicada en el Pacífico colombiano.
“La ola en este momento pasa por Malpelo con leve crecimiento. No debe haber actividad de buzos”, escribió el jefe de Estado, haciendo un llamado a la prevención y al cumplimiento de las recomendaciones emitidas por la Dirección General Marítima (Dimar) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Desde primeras horas del día, las autoridades colombianas, lideradas por el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, se han mantenido en vigilancia permanente. En coordinación con las autoridades locales de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, se ordenó la prohibición de actividades marítimas, incluyendo la salida de embarcaciones y el ingreso a parques naturales costeros.
Lea aquí: Diputada Cabarcas denuncia trabas al superávit y critica doble moral en la Asamblea
“Se prohíbe actividades en el mar y zonas costeras de los parques. Los guías y operadores de turismo no pueden ingresar a los Parques Nacionales Naturales, no hay servicio hasta nueva orden”, informó Parques Nacionales Naturales de Colombia en un comunicado.
Aunque la alerta por posible tsunami sigue activa, las autoridades han señalado que, por ahora, no se prevén afectaciones de gran magnitud en territorio colombiano. Esto, teniendo en cuenta que países más cercanos al epicentro, como Japón y Rusia, reportaron alteraciones menores en el oleaje, sin mayores complicaciones.
En Perú, como medida preventiva, fueron cerrados 65 de los 121 puertos del país. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que las primeras olas llegarían al Puerto La Cruz, en la región de Tumbes, fronteriza con Ecuador, sobre las 10:10 a. m. (hora local).
El presidente del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Tavera, indicó que se espera un oleaje de entre 1 y 2,31 metros de altura, sin superar los tres metros, panorama que también se anticipa para Colombia.
El terremoto, considerado el más potente en la región en casi 73 años, provocó alertas de tsunami en diversos países del Pacífico. Colombia, aunque alejada del epicentro, permanece en monitoreo constante para reaccionar oportunamente ante cualquier eventualidad.
