Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Preparan primera edición del Festival Internacional de Cine Golfo de Morrosquillo

FICGO 2021 llegará entre el 2 y el 7 de diciembre a los municipios de Santiago de Tolú, San Onofre y Coveñas.

Egresado de la Universidad del Magdalena crece cada vez más en su carrera como guionista, director y productor cinematográfico. El realizador audiovisual Rodolfo Franco Ricardo, escala en su carrera profesional y en esta ocasión se consolida como el director del Festival Internacional de Cine Golfo de Morrosquillo.

Como persona oriunda de Tolú – Sucre, Franco Ricardo, en compañía de su equipo de trabajo decidieron crear el Festival Internacional de Cine Golfo de Morrosquillo (FICGO) 2021, un proyecto creado con el fin de recuperar la experiencia cinematográfica, que será un espacio donde prevalecerán las películas y talleres para exhibición, promoción y formación para establecer diálogos sobre la cultura del séptimo arte y las líneas artísticas del Golfo.

“La carrera de cine en la universidad me enseñó la importancia de formar público, la importancia de no solo crear películas sino también de mostrarlas para nuestra gente, de mostrarla para que la gente las disfrute y para que la gente vea la forma en que nosotros vemos, construimos y contamos historias, realmente este festival nace para la gente” manifestó Franco Ricardo.

El festival también busca promocionar el territorio del Golfo de Morrosquillo como destino turístico cultural y cinematográfico no solo a nivel nacional sino mundial. A su vez será el gancho para la reactivación económica luego de la afectación en su población y demás sectores golpeados por la emergencia sanitaria del Covid-19.

FICGO llega en su primera edición del 2 al 7 de diciembre a los municipios de Santiago de Tolú, San Onofre y Coveñas, y la comunidad morrosquillera podrá disfrutar de las puestas audiovisuales y talleres con productores de cine y televisión de talla internacional.

“Desde muy pequeño crecí escuchando historias de mis abuelos, de mis padres, de lo que fue la experiencia cinematográfica en el Golfo de Morrosquillo, escuchaba cientos de historias donde ellos iban a los teatros que existían y que en estos lugares al aire libre proyectaban películas en 35 milímetros” cuenta Rodolfo Franco y por ello se animó a crear FICGO 2021.

Gracias a la unión de Franco Ricardo, de la comunicadora magister Patricia Ruiz Acero y del profesional en ciencias políticas magister Luis Fernando ‘Pacho’ Bottía, docentes de la Alma Mater, se hará parte de la programación oficial proyecciones audiovisuales como Súper Mangle, Bajo el Palo de Mango y San Patacón, propios de los egresados y maestros de esta Casa de Estudios Superiores.

Así mismo la presentación de las películas estarán divididas por dos segmentos. ‘Cine Caribe’ que constará de películas sobre el Caribe y sus expresiones, además de relatos en lugares cercanos a la cotidianidad del territorio. Se proyectarán cinco películas nacionales y una extranjera de República Dominicana.

El segundo segmento es ‘Cine Coco’, cuyo componente son entregas infantiles de habla español o sin diálogos, cuya sinopsis hace referencia al cuidado del medio ambiente, la fauna, flora e historias que marcan el Caribe colombiano.

Dicho festival tendrá actividades académicas, una de ella es la denominada Talleres SANTOCO (por las iniciales de los municipios de San Onofre, Tolú y Coveñas) que están enmarcadas en fortalecer el talento local a través del arte y la construcción de nuevas historias audiovisuales. La temática principal de los mismos serán Documental Comunitario, Fotografía Estenopeica (Técnica donde se obtienen fotografías y negativos sin prácticamente nada de equipos) y Preparación Actoral.

A las películas y talleres, se le sumará la clase central y magistral de la productora de cine y televisión dominicana Desiree Reyes Peña denominado ‘Las coproducciones internacionales como fortalecimiento de la industria cinematográfica local’ y el taller sobre ‘Derechos de autor en material audiovisual’ que será impartido por Ricardo Cuesta Garnica, de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.

Es importante resaltar que FICGO 2021, en cabeza de su director Rodolfo Franco Ricardo, también tiene como contribución el emplear la campaña en favor de la protección del mangle y los ecosistemas marinos, elementos vitales para la preservación y cuidado de la naturaleza y para los habitantes de la región del Golfo de Morrosquillo.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un atentado a bala ocurrido en el corregimiento de Tasajera, jurisdicción de Pueblo Viejo, dejó tres personas heridas y provocó que la comunidad linchara a un presunto sicario y le quemaran la...

Magdalena

Los jóvenes salieron a las urnas y decidieron respaldar los liderazgos promovidos por esta fuerza que mantiene el respaldo del pueblo y que camina...

Judiciales Local

Un nuevo hecho de violencia en el municipio de Ciénaga dejó como víctima a hombre, quien fue hallado sin vida junto a la línea férrea, a pocos pasos del volcán...

Judiciales Local

La repentina muerte por suicidio de un hombre de 35 años en el barrio San Fernando, ubicado en el corregimiento de Orihueca, Zona Bananera, dejó en shock a su pareja...

Judiciales

La sorpresiva muerte de un joven cienaguero en su vivienda en Barranquilla ha encendido las alarmas entre sus seres queridos, quienes descartan problemas de...

Magdalena

El evento fue organizado por Confeguías y se llevó a cabo hasta el domingo 19 de octubre con la participación de la Gobernación a...