Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Preocupación del Sector Productivo del Magdalena por aumento en la tarifa de energía

El aumento en la tarifa podría representar entre un 30% y 50% para los hogares y un 100% para los negocios y empresas.

El Comité Intergremial del Magdalena manifestó su profunda preocupación ante la reciente Resolución 101 042 de 2024 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), la cual, termina siendo una acción que profundiza la actual inequidad energética que enfrenta la región Caribe en el país y castiga a los hogares y empresas de la costa.

Aseguran que si bien busca promover el ahorro de energía debido al actual fenómeno del Niño, agudiza el problema que vive la región y en especial el departamento.

Esta resolución, que plantea incentivos y castigos según el consumo energético de los usuarios, “sin duda afectará a todos los sectores debido a que propone una unidad de medida que distorsiona el consumo efectivo diario de los hogares y las empresas”.

“Dentro de los efectos de esta resolución no solo estará el aumento de la carga económica para las familias y empresas, sino también una creciente tensión social en el caribe. Imponer penalizaciones a los usuarios por su consumo de energía eléctrica solo resultará en facturas aún más elevadas en un momento en el que ya son difíciles de pagar”, expresa el Comité.

“Los usuarios de la costa no podemos asumir los costos de la falta de previsión del Gobierno Nacional, que no actuó en su momento para atender las advertencias de la urgencia en la designación de los miembros de la CREG en un escenario de demanda creciente, una oferta que no crece al mismo ritmo y las particularidades de una región que carga con el sistema tarifario más inequitativo del país”, indica.

“Resulta indispensable considerar las disparidades regionales al momento de diseñar las políticas energéticas. En este sentido, el sector productivo del Magdalena hace un llamado al Gobierno Nacional para que reconsidere los efectos de esta resolución en el Caribe”, indica.

“También es crucial acelerar los proyectos de generación y transmisión que siguen atrasados debido a la falta de acción y decisión del Gobierno. Instamos a trabajar en soluciones que no profundicen la inequidad, sino que promuevan un desarrollo sostenible y justo para todos los sectores”.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Según las investigaciones, utilizaba su rol como realizador de eventos musicales para ocultar su verdadera actividad: dinamizar el tráfico internacional de cocaína para financiar...

Judiciales Local

Los hombres fueron atacados a bala por sicarios en plena vía pública de esa población. Un nuevo hecho de violencia armada se vivió en el corregimiento...

Magdalena

Con técnicas avanzadas en implantología y ortodoncia digital, especialistas italianos compartieron sus conocimientos con estudiantes y docentes en un seminario que reafirma la apuesta...

Magdalena

Los represamientos de agua en puntos críticos del corredor comercial generan afectaciones directas a la economía local. Lo que comenzó como un ambicioso proyecto...

Magdalena

Los alumnos y padres de familia aseguran que ya son cuatro meses recibiendo las clases con un número de maestros reducidos. En medio de...

Magdalena

Denuncian que una empresa de Bogotá lidera la tala de árboles. Hasta el momento, ninguna autoridad ambiental se ha pronunciado por esta situación. La...