Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Postulación del conocimiento ancestral de la Sierra como patrimonio le da la vuelta al mundo

Medios de comunicación de América y Europa advierten la importancia de esta iniciativa.

La postulación del Sistema de Conocimiento Ancestral de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de Unesco, ha sido registrada como un hecho histórico por diferentes medios de comunicación en todo el mundo.

La noticia se dio luego de que autoridades indígenas de los pueblos originarios de este importante macizo montañoso de Colombia, más conocido como el ‘Corazón del Mundo’, con el acompañamiento y respaldo absoluto de la Gobernación del Magdalena y el Ministerio de Cultura, realizaran un acto espiritual de cierre y apertura de este gran proceso.

Medios de comunicación de América y Europa, principalmente de países como España, Portugal, Estados Unidos, Suiza, México y Perú, entre otros; advierten la importancia de esta iniciativa como un reconocimiento a un pueblo que tiene una tradición y una sabiduría milenaria de gran trascendencia no solo para Colombia, sino para el mundo entero.

Ceremonia Espiritual

El ritual de cierre y apertura de la entrega del expediente a la Unesco, se realizó en el sitio sagrado Mamatukkuanen, en la Quinta de San Pedro Alejandrino.

El acto simbólico estuvo dirigido por Mamos de los cuatro pueblos de la Sierra Nevada; autoridades indígenas; el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo Omar; y el viceministro de Fomento Regional y Patrimonio, José Ignacio Argote.

Este evento espiritual hace parte de las tradiciones de los pueblos indígenas como una forma de diálogo y comunicación de la dimensión espiritual con el mundo físico material.

Así fue el proceso de postulación

Cabe recordar que, luego de la declaratoria del Conocimiento Ancestral como Patrimonio de la Nación por parte del Ministerio de Cultura y la construcción del Plan Especial de Salvaguardia, la Gobernación del Magdalena tomó por iniciativa impulsar la postulación ante Unesco, con el respaldo de las autoridades indígenas.

El proceso inició con el acercamiento con las comunidades de los cuatro pueblos tradicionales y el Ministerio de Cultura, y la conformación de un comité asesor de la postulación.

Posteriormente, se formuló un proyecto con recursos de la Administración Departamental para la consolidación del documento y los requisitos exigidos por la Unesco. El expediente fue construido de forma participativa y radicado en marzo de 2021.

En agosto fue aceptada la postulación por parte de la Unesco, iniciando así el proceso de revisión y evaluación del expediente. Su inclusión en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad sería dada a conocer en diciembre de 2022.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

El vehículo en el que se movilizaba Jaime Avendaño, director regional de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), fue atacado por sicarios que dispararon más de 15...

Judiciales Local

Un grupo de habitantes bloqueó la Avenida del Libertador en protesta contra la empresa Air-e, debido a que, según denuncian, llevan dos días sin...

Judiciales

Un video grabado por la comunidad muestra la brutal agresión en San Juan del Cesar (Guajira), donde un hombre arremetió contra su ex mujer en medio de...

Judiciales

Las bandas criminales ‘Los Costeños’ y ‘Los Pepes’ firmaron en la cárcel La Picota de Bogotá un acuerdo de paz urbana con el Gobierno Nacional, comprometiéndose a suspender homicidios,...

Judiciales

El hallazgo de la abogada Sandra Cecilia Serrano, reconocida por lograr la nulidad de la elección del alcalde de Bucaramanga por presunta doble militancia,...

Magdalena

La manifestación se originó en rechazo a la decisión de la administración de la Terminal de restringir el ingreso de buses de servicio especial...