Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

¿Por qué? se conmemora hoy en Colombia el día de la Afrocolombianidad

La fecha hace alusión al 21 de mayo de 1851, día en el que el presidente José Hilario López, firmó el decreto de abolición de la esclavitud en el país.

Como es de costumbre cada 21 de mayo, se conmemora en el país el día de la Afrocolombianidad, como una manera de reivindicar el papel de esta comunidad que tantos aportes le ha hecho al país en términos culturales y sociales a través de la historia.

Es importante recordar que el día nacional de la Afrocolombianidad se celebra cada año desde el 21 de mayo de 2002 obedeciendo a la Ley 725 de 2001, la cual estableció que esta fecha sería un homenaje a los 150 años de abolición de la esclavitud en Colombia.

Así mismo, el congreso en el año 2001, declaró el mes de mayo como el mes de la Herencia Afrocolombiana de las comunidades negras, raizales, palenqueras del país.

Esta fecha también hace alusión al 21 de mayo de 1851, día en el que el presidente José Hilario López, firmó el decreto de abolición de la esclavitud en Colombia.

Esta festividad se ha convertido en una oportunidad para promover la igualdad y celebrar la riqueza de la cultura afro de Colombia.

Es una invitación a orgullecernos por la herencia africana que llevamos los colombianos en la sangre, herencia de cultura, sabor, color y tradición.

Pero también una conmemoración de la lucha por la libertad del pueblo afro y la recuperación de la memoria histórica.

Cabe destacar que en Colombia se encuentra el primer pueblo afro que logró su libertad en América: San Basilio de Palenque.

Es un día para reconocer, la importancia de los pueblos africanos y la población afrocolombiana en el proceso de construcción y desarrollo de nuestra Nación y las diversas esferas de la sociedad colombiana.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...

Santa Marta

La capital del Magdalena se posicionó como la cuarta ciudad con menor tasa de desocupación en el país y la primera en la región...

Colombia

El aumento, el cual ya estaba anunciado, se presenta a pocos días de que inicie la Semana Santa, tiempo en el que millones de...

Santa Marta

Con este nuevo grupo de personas egresadas como Uceistas en el marco de los 500 años de Santa Marta, la UCC reafirma su compromiso...

Colombia

Bogotá y la Región Caribe son las zonas del país donde mayores casos se registran. Mientras que la mayor cifra de personas con el...