Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

¿Por qué es tan importante la conservación del Caimán Aguja?

Corpamag ha implementado el monitoreo de la especie en el borde costero nororiental de la Sierra de Nevada de Santa Marta para protegerla, debido a que se ha evidencia un fuerte conflicto con caimanes.

Según los estudios y el monitoreo realizado por los expertos, las hembras de Caimán Aguja anidan fuera del Parque Nacional Natural Tayrona, es decir en la Zona Amortiguadora, donde las amenazas por cacería por retaliación aumentan. 

La población de caimán aguja  está en peligro de extinción en Colombia, se encuentra en recuperación y es muy importante para evitar la extinción de esta especie que se registren eventos de reproducción exitosa en el medio natural, donde también se dé el posterior reclutamiento de estos individuos a las poblaciones.

Estos saludables neonatos rescatados de este nido, demorarán aproximadamente 8 a 15 años en alcanzar su madurez sexual y poder colocar sus propios huevos.

Como depredador tope, su función es la de controlar peces que se encuentren enfermos, portadores de enfermedades que podrían desencadenar eventos como mortandades masivas del recurso pesquero, por esto donde hay caimanes también hay grandes peces.

Además de esto,  el caimán aguja es un ingeniero hidráulico de la naturaleza, su capacidad de excavar grandes túneles, comunican quebradas y ciénagas, permiten  el flujo del agua. Y finalmente el nuevo rol del caimán aguja en esta franja costera es el de una especie atractiva para el desarrollo de actividades nocturnas del turismo de naturaleza para la observación responsable de fauna silvestre, actividades que son muy llamativas y bien remuneradas, brindando así entradas adicionales y fortalecimiento a las economías locales.

El trabajo de Corpamag para la protección del Caimán Aguja

Durante los últimos tres años, Corpamag ha implementado el monitoreo de la especie Crocodylus acutus, conocido localmente como caimán aguja, en el borde costero nororiental de la Sierra Nevada de Santa Marta, un sector donde se ha evidenciado un fuerte conflicto con los caimanes.

La Corporación ha trabajado en la implementación del Plan de Conservación y Manejo sostenible del caimán aguja Corpamag, 2018, priorizando entre las acciones la mitigación del conflicto entre humanos y cocodrilos en esta zona altamente turística, por medio de actividades participativas y educativas dirigidas a estudiantes de colegios, hoteles, operadores turísticos, pescadores y juntas de acción comunal de sectores como Río Piedras, Mendihuaca, Guachaca, Buritaca y Don Diego desde el año 2018.

Como parte de las actividades se ha capacitado a la comunidad, en su mayoría operadores turísticos, en el avistamiento responsable de fauna y se les ha motivado en la realización de recorridos  nocturnos con el protagonismo de esta especie.

Como parte de las actividades de monitoreo,  la entidad ha desarrollado un dedicado esfuerzo al seguimiento del comportamiento reproductivo, principalmente porque es en este momento del ciclo natural, donde se desencadenan hormonas que condicionan la conducta de los animales, incluyendo su deseo de aparearse, colocar sus huevos o cuidar celosamente de sus territorios y crías.

Además, ubicó tres sitios estratégicos para la reproducción del caimán aguja en el borde costero NorOriental, sectores de Rio Don Diego, Guachaca y Quebrada Valencia. En estos sitios la Corporación ha estudiado la anidación de la especie durante los últimos años, utilizando distintas metodologías que permiten conocer la escogencia de los sitios, el comportamiento e individualización de las hembras, además de los numerosos depredadores de los nidos.

De modo que se utiliza un método innovador empleado sólo recientemente con cocodrilianos en Colombia y en el resto del mundo, se trata del foto-trampeo o uso de cámaras trampa.  Para este año se ubicaron siete nidos, los cuales han sido estudiados desde antes del momento de postura de las hembras, durante el mes de marzo, hasta el momento de su eclosión a finales de julio y principios de agosto.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Con una reintroducción de tortugas marinas, inicia una serie de actividades que buscan involucrar a los participantes en la conservación de las especies marinas....

Magdalena

En una mesa técnica, Corpamag y representantes del sector minero evaluaron el impacto de las emisiones en la Ye de Ciénaga y pactaron nuevas...

Magdalena

Tras análisis de muestras de agua en la Ciénaga Grande de Santa Marta, se confirmó la expansión de Hydrilla verticillata y altos niveles de contaminación orgánica....

Magdalena

Más de 15 mil tapas plásticas fueron transformadas en expresiones artísticas con sentido ecológico e histórico por estudiantes de siete instituciones educativas del Distrito,...

Magdalena

Esta acción estratégica tuvo como objetivo generar espacios de participación y gobernanza para el fomento de negocios verdes en el territorio, promoviendo alternativas productivas...

Santa Marta

Durante un operativo nocturno, se sensibilizó a los comerciantes sobre los efectos del ruido en el entorno natural de la Sierra Nevada de Santa...