Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Por primera vez una indígena recibe la Beca Sierra Nevada de Unimagdalena

El certificado le fue entregado a Sonia Ati Gúndiwa Villafaña Mejía, miembro de la comunidad indígena arhuaca.

Pablo Hernán Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, le entregó la Beca Sierra Nevada para cursar una Maestría en Desarrollo Territorial Sostenible, a la egresada del Programa de Economía, Sonia Ati Gúndiwa Villafaña Mejía, miembro de la comunidad indígena Arhuaca.

La Beca Sierra Nevada para estudios de maestrías y doctorados, fue reglamentada a través del Acuerdo Académico N° 24 de 2021, con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de la interculturalidad y reconocimiento de la comunidad étnica y cultural de la nación. Por primera vez, esta certificación es entregada a una mujer de los pueblos originarios del Caribe colombiano.

“Ati es una persona comprometida y entregada, no solo con su formación profesional, sino con tratar de llevar, expandir y volcar la universidad hacia la Sierra Nevada, en particular hacia su comunidad”, señaló Pablo Vera.

Asimismo, el rector anotó que tal vez la entrega de la beca se convierta en la primera piedra de un espacio y centro de formación, construcción e interculturalidad del encuentro entre dos mundos. Con ella, se va a permitir el aprendizaje a los pueblos indígenas y la transferencia del conocimiento académico aprendido hacia los grupos étnicos por un miembro de su misma comunidad.

“Todo esto en un proceso mucho más horizontal, es un diálogo de saberes entre sabios que codifican y entienden el conocimiento de forma distinta y no por eso están por encima del otro”, expuso el rector.

Durante la entrega de la beca, estuvo presente el Comité Técnico, presidido por el vicerrector académico, Oscar García Vargas, quienes tuvieron la responsabilidad de evaluar y elegir a la miembro de la comunidad arhuaca, luego de que cumpliera cada uno de los requisitos planteados en el Acuerdo Académico.

De igual forma, el máximo directivo universitario, reconoció el esfuerzo de la egresada durante todos los últimos años, impulsándose y formándose. Así mismo, la invitó a que en un futuro sea quien empuje a más jóvenes para que tengan la oportunidad de fundamentarse en lo académico, pero, sobre todo, en liderazgo, y en esa capacidad de transformar las realidades a partir de lo que hace que la etnoeducación transcienda.

Es así como el alma mater le otorga a Sonia Ati Gúndiwa Villafaña Mejía, la Beca Sierra Nevada, como una excelente oportunidad y divulgación de los saberes propios de las etnias y culturas que aporten a la nación colombiana, en particular de la región Caribe, justamente para cursar la Maestría en Desarrollo Territorial Sostenible.

“Tengo una responsabilidad grandísima por parte de la universidad y como una portadora de voz del territorio. No arrancamos desde cero, sino con un proceso ya avanzado. Me parece que realmente es la oportunidad de poder avanzar en lo que ya veníamos haciendo”, dijo Sonia Ati Gúndiwa.

De la misma manera, Gúndiwa Villafaña expuso que son muchos los jóvenes de las comunidades indígenas los que quieren y aspiran a ingresar a una casa de estudios como la Unimag.

“No solo es realizar un pregrado, sino que este, nos permita soñar en un postgrado, en este caso una maestría y más adelante seguro seguiré en mi camino de lo que me he propuesto con respecto a la investigación”, puntualizó.

La Beca Sierra Nevada está dirigida a los miembros de los pueblos originarios del Caribe colombiano, tales como los Kogui, Arhuacos, Wiwa, Wayúu, Kankuamos, Chimilas, Zenú, Yukpas, entre otras etnias indígenas del reconocidas por el Ministerio del Interior.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La víctima fue identificada como Andrés, quien habría salido junto a los dos hermanos asesinados en la vía Fundación – Piñuela tras asistir a las fiestas de...

Santa Marta

Con más de tres años de intervención y seis directivos anteriores, la Essmar enfrenta una nueva etapa bajo la dirección de Edwin Antonio Parada...

Judiciales Local

La falta de presencia institucional obligó a los allegados a cargar con los cadáveres hasta Fundación, en medio de la indignación de la comunidad....

Judiciales Local

En inmediaciones del corregimiento de Piñuelas, Pivijay, fueron encontrados los cuerpos de dos hombres con impactos de arma de fuego y signos de violencia. Las autoridades investigan...

Santa Marta

El encuentro permitirá explorar incentivos para la innovación tecnológica y la creación de empleos verdes en la capital del Magdalena. El alcalde de Santa...

Magdalena

En la Fase II del programa Obras Menores, la administración departamental anunció pavimentaciones, placas huella, escenarios deportivos y mejoras en redes de acueducto y...