Proyecto busca aumentar capacidad de pasajeros de 3.5 a 5.8 millones al año, contando con una inversión de $75.700 millones
Con una inversión de $75.700 millones, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció la ampliación del aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta, la obra, que forma parte del Plan Maestro Quinto Centenario, tiene como objetivo elevar la capacidad operativa del terminal aéreo de 3.5 a 5.8 millones de pasajeros por año.
El anuncio fue realizado durante una mesa de trabajo celebrada este miércoles en Bogotá, en el marco de la Comisión Preparatoria del Quinto Centenario de la fundación hispánica de la ciudad. En la reunión participaron representantes del Ministerio de las Culturas, la Aeronáutica Civil, el Departamento Nacional de Planeación y entidades distritales como las secretarías de Planeación, Infraestructura y Desarrollo Económico.
Lea aquí: El aeropuerto el Dorado ampliará su zona de inmigración en siete meses

Carlos Alberto Carrasco, gerente de Proyectos Aeroportuarios de la ANI, explicó que la ampliación contempla el crecimiento del edificio terminal y mejoras en el sistema de climatización, lo que se traducirá en un mejor servicio para los viajeros. “Esto mejorará la experiencia y los niveles de servicio del aeropuerto”, afirmó.
La ministra de las Culturas, Yanneth Giha Tovar, quien actúa como delegada presidencial para el Quinto Centenario, destacó que este tipo de obras buscan articular esfuerzos entre el Gobierno Nacional y el Distrito para desarrollar infraestructura estratégica de alto impacto.
Lea aquí: Santa Marta avanza hacia sus 500 años con la transformación de la vía al aeropuerto

Además del proyecto aeroportuario, el Plan Maestro contempla soluciones estructurales para el problema del agua potable en la ciudad, incluyendo la construcción de dos plantas desalinizadoras y una alianza público-privada para fortalecer el sistema de acueducto y saneamiento básico.
Más información: En agosto se iniciarán las obras de ampliación del aeropuerto Simón Bolívar
Otras mejoras que tendrá el recinto aeronáutico
Por su parte, en un debate de control político en el Concejo Distrital, Alberto Quintero, representante de Aeropuertos de Oriente S.A.S., reconoció que la terminal aérea ya superó su capacidad desde 2022.
“El aeropuerto fue diseñado para 2.8 millones de pasajeros, pero actualmente moviliza 3.8 millones; la infraestructura ha sido sobrepasada”, señaló.
Quintero confirmó que están ad portas de firmar un otrosí con la ANI y la Aeronáutica Civil propietaria del aeropuerto que permitiría iniciar actividades preliminares de preconstrucción en octubre. Estas labores se enfocarán en logística, habilitación de espacios y adecuaciones internas antes del arranque total de la obra.

Uno de los puntos más sensibles que también será intervenido es el sistema de enfriamiento del terminal.
Según el vocero de la concesión, la actual climatización fue diseñada para 42 toneladas de enfriamiento, lo que resulta insuficiente, especialmente en temporada alta. Por ello, ya se han instalado equipos adicionales con 30 toneladas más y se exploran nuevas soluciones ante las constantes quejas por el calor excesivo en salas de abordaje.
Este proyecto hace parte de un paquete de iniciativas estratégicas para la ciudad, entre las que también se incluyen soluciones al problema del agua potable, plantas desalinizadoras y mejoras en el sistema de acueducto
