De acuerdo con el alto tribunal, el exdiputado desoyó las advertencias del despacho, que en reiteradas ocasiones le pidió abstenerse de radicar escritos que entorpecían el desarrollo del proceso judicial.
El Consejo de Estado, a través de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta, inició un trámite sancionatorio contra el exdiputado del Magdalena Alberto Mario Gutiérrez Uribe, por la presentación reiterada de solicitudes consideradas impertinentes, improcedentes y dilatorias dentro del proceso de nulidad electoral que derivó en la pérdida de su curul.
La decisión se conoció pocos días después de que la Sección Quinta confirmara, el pasado 18 de septiembre de 2025, la anulación de su elección como diputado del Magdalena, tras determinar que incurrió en doble militancia en la modalidad de apoyo.
De acuerdo con el alto tribunal, el exdiputado desoyó las advertencias del despacho, que en reiteradas ocasiones le pidió abstenerse de radicar escritos que entorpecían el desarrollo del proceso judicial.
Le puede interesar: Importación de gas se restablece tras siete días de suspensión
Entre las solicitudes rechazadas figuran cuestionamientos a la primera instancia, una petición para devolver el expediente al Tribunal Administrativo del Magdalena, la solicitud de aclaración del fallo que anuló su elección, la recusación de los magistrados de la Sección Quinta y una petición para adicionar la sentencia del 18 de septiembre, la cual fue declarada extemporánea e improcedente.
El Consejo de Estado fundamentó la apertura del incidente sancionatorio en el artículo 295 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA), que permite sancionar a quienes dilaten los procesos judiciales mediante recursos sin sustento. Las sanciones contempladas oscilan entre cinco (5) y diez (10) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Gutiérrez Uribe cuenta con un plazo de tres días para presentar sus descargos ante la Sección Quinta, una vez sea notificado formalmente del trámite. Con base en su respuesta, o en caso de no presentarla, el despacho determinará la sanción correspondiente conforme a la ley.
