Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Ponentes nacionales y extranjeros socializan investigaciones sobre el fenómeno de trata de personas

Este evento contó también con la participación de Norma Vera, el Coronel de la Policía Metropolitana y el Personero Distrital.

En el marco de la conmemoración del día mundial de la trata de personas, se realizó en la Universidad del Magdalena un Webinar que lleva por nombre: ‘Dinámicas de la trata de personas en Colombia y Venezuela, en el contexto de migración y movilidad humana’.

Este importante evento, tuvo como eje central una investigación que se realiza desde el año 2019 en los departamentos de Magdalena y La Guajira, en donde los investigadores buscan aportar datos sobre la trata de personas en Colombia y Venezuela.

Con lo anterior, se busca mejorar la capacidad de prevención y atención ante esta problemática que afecta ambos países.

“La idea de hacer esta investigación tanto en Santa Marta como en la ruta que nos lleva a la Guajira es que nosotros podamos identificar cuáles son las características del fenómeno, y porqué esta invisibilizado, y así con las entrevistas y diferentes métodos investigativos encontrar o identificar recomendaciones de política pública para subirla a los comités de lucha contra la trata departamentales y distritales”, informó Karen Castro, Coordinadora de Área CESVI.

Uno de los principales puntos de esta investigación, es que las personas víctimas de este flagelo no se logran considerar como víctimas, y los datos de denuncias que existen son bastante alejados de la realidad, es por ello que se plantean distintas alternativas para contrarrestar este fenómeno.

“Desde la organización y también desde lo que proponemos como una acción importante en materia de política pública y desde las organizaciones de la sociedad civil, es fortalecer los procesos pedagógicos masivos que incluyan sobretodo a la población en riesgo, porque la sensibilización no solo va a prevenir los casos, sino también visibilizar las denuncias”, manifestó Augusta Moreno, Antropóloga e Investigadora.

Los trabajos investigativos expuestos por el Centro de Estudios de Derechos Sexuales y Reproductivos (CEDEX) de Venezuela y CESVI Santa Marta, se titulan: Ruta virtual de Formación en trata y tráfico de mujeres Y niñas con fines de explotación sexual en Contexto de movilidad en tiempos de Covid-19 (Venezuela).

Por su parte, el de Colombia se titula: Diagnóstico relativo a las causas, modalidades y fines de explotación del delito de trata de personas en Santa Marta y su conexión en la ruta caribe con el departamento de La Guajira.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Una lamentable tragedia se registró en las últimas horas en el corregimiento de Tasajera, donde una niña perdió la vida luego de ser arrollada...

Judiciales Local

El grupo armado también aprovechó para insistir en su llamado al Gobierno Nacional, al que le pidió avanzar en acciones que permitan consolidar la...

Judiciales Local

Un intento de robo alarmó a los residentes del conjunto residencial Bavaro Inn, cuando sujetos ingresaron con engaños a un apartamento. Uno de los delincuentes resultó herido por arma...

Judiciales Local

La vereda El Hotel, en el sur del Magdalena, fue escenario del hallazgo de un cuerpo sin vida. La víctima presentaba moretones en cabeza y cuello, mientras...

Judiciales Local

Dos sujetos en motocicleta abordaron a la víctima y le dispararon en varias ocasiones mientras se dirigía a su casa en el barrio Las...

Judiciales Local

El finquero de 44 años fue encontrado con múltiples impactos de arma de fuego en una finca entre Concordia y Bálsamo, en el Magdalena. Las...