Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Ponentes nacionales y extranjeros socializan investigaciones sobre el fenómeno de trata de personas

Este evento contó también con la participación de Norma Vera, el Coronel de la Policía Metropolitana y el Personero Distrital.

En el marco de la conmemoración del día mundial de la trata de personas, se realizó en la Universidad del Magdalena un Webinar que lleva por nombre: ‘Dinámicas de la trata de personas en Colombia y Venezuela, en el contexto de migración y movilidad humana’.

Este importante evento, tuvo como eje central una investigación que se realiza desde el año 2019 en los departamentos de Magdalena y La Guajira, en donde los investigadores buscan aportar datos sobre la trata de personas en Colombia y Venezuela.

Con lo anterior, se busca mejorar la capacidad de prevención y atención ante esta problemática que afecta ambos países.

“La idea de hacer esta investigación tanto en Santa Marta como en la ruta que nos lleva a la Guajira es que nosotros podamos identificar cuáles son las características del fenómeno, y porqué esta invisibilizado, y así con las entrevistas y diferentes métodos investigativos encontrar o identificar recomendaciones de política pública para subirla a los comités de lucha contra la trata departamentales y distritales”, informó Karen Castro, Coordinadora de Área CESVI.

Uno de los principales puntos de esta investigación, es que las personas víctimas de este flagelo no se logran considerar como víctimas, y los datos de denuncias que existen son bastante alejados de la realidad, es por ello que se plantean distintas alternativas para contrarrestar este fenómeno.

“Desde la organización y también desde lo que proponemos como una acción importante en materia de política pública y desde las organizaciones de la sociedad civil, es fortalecer los procesos pedagógicos masivos que incluyan sobretodo a la población en riesgo, porque la sensibilización no solo va a prevenir los casos, sino también visibilizar las denuncias”, manifestó Augusta Moreno, Antropóloga e Investigadora.

Los trabajos investigativos expuestos por el Centro de Estudios de Derechos Sexuales y Reproductivos (CEDEX) de Venezuela y CESVI Santa Marta, se titulan: Ruta virtual de Formación en trata y tráfico de mujeres Y niñas con fines de explotación sexual en Contexto de movilidad en tiempos de Covid-19 (Venezuela).

Por su parte, el de Colombia se titula: Diagnóstico relativo a las causas, modalidades y fines de explotación del delito de trata de personas en Santa Marta y su conexión en la ruta caribe con el departamento de La Guajira.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El joven caminaba por la Troncal del Caribe a la altura de la entrada al Aeropuerto, cuando fue sorprendido por el sicario que le...

Judiciales Local

La víctima caminaba por el sitio cuando fue interceptado por los sicarios que le dispararon hasta acabar con su vida. El estruendoso ruido de...

Santa Marta

Usuarios de esta vía exigen actuación por parte de las autoriades y evitar crezca esta práctica contra los conductores y su integridad. Los delincuentes...

Judiciales Local

La droga incautada por los uniformados tendría un valor en el mercado ilegal de 570.000 pesos. Los capturados fueron puestos a disposición de las...

Portada

El hombre fue judicializado tras ser sorprendido con 28 animales silvestres y exóticos en su hotel. Entre las especies rescatadas hay flamencos, tortugas morrocoy,...

Santa Marta

En esta actividad se logró la recepción de más de 50 armas cortopunzantes y armas traumáticas. La Policía Metropolitana de Santa Marta, en el...