Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Policía fue pasiva y tardía en atender saqueos: Comité de Paro Santa Marta

Según las directivas del comité, en la marcha del 5 de mayo hubo un grupo infiltrado que recibió dinero para hacer los actos vandálicos.

El Comité Departamental de Paro, la coordinación distrital de paro y todas las organizaciones convocantes a la marcha del pasado 5 de mayo, se pronunciaron ante los saqueos y actos vandálicos que se presentaron al terminar las manifestaciones.

Según los representantes de las organizaciones, la Policía fue pasiva y tardía en atender los llamados, debido a que los vándalos tuvieron tiempo de sobra para saquear los almacenes.

“Repudiamos los actos que se produjeron, pero subrayamos que se produjeron en una absoluta y cuestionable pasividad policiaca”, aseveró Hugo Paternina, delegado y vocero de Fuerza Ciudadana.

Asimismo, enfatizaron que los actos vandálicos se produjeron después de finalizada la movilización en contra de las leyes que quiere implementar el Gobierno Nacional, a la cual asistieron más de 6 mil personas.

Grupo delincuencial infiltrado

Los miembros del Comité afirman que los saqueos los realizó un grupo criminal que recibió dinero para alterar el orden público de la ciudad y desvirtuar la protesta que se desarrolló.

“Aquí hubo un grupo pago denominado ‘Los rayos’ que infiltró la movilización”, aseguró Abraham Katime, miembro del movimiento Fuerza Ciudadana.

Según Katime, el activista Dino Pereira también está involucrado en los desmanes que ocurrieron.

“Estaba al final del cierre de la movilización instigando y con arengas contra los gobiernos del cambio, para poner la marcha en contra del propio pueblo y generar caos en la movilización”, afirmó Katime.

Gratifi en la Universidad del Magdalena

Con respecto al grafiti que realizó una militante de Fuerza Ciudadana en un portón y una pared de la Universidad del Magdalena, donde tildó a la universidad y al rector de ser “uribista” y “paraco”, los miembros del comité expusieron que no se puede masificar el hecho.

“No se puede masificar un hecho de pintar una pared para desdibujar que el pueblo magdalenense salió a protestar de manera contundente en contra de todas las reformas lesivas que el gobierno quiere implementar”, aseguró Pedro Mendoza de la CUT.

Por su parte, Abraham Katime manifestó que con este tipo de actos no se puede empañar la movilización que fue un éxito.

“En medio de una marcha de 6 mil personas nosotros no podemos cuidar lo que hace cada quien. Lo cierto es que ese hecho ocurrió y no se nos puede endilgar a la dirigencia política de Fuerza Ciudadana, que estamos en un proceso de estigmatización del profesor Pablo Vera”, puntualizó.

Finalmente, el Comité invitó a la Policía Metropolitana de Santa Marta para que emita un comunicado donde explique en dónde estaban en el momento que se presentaron los saqueos y por qué tardaron en llegar a atender lo sucedido.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El alcalde Carlos Pinedo Cuello encabezó el acto de colocación de la primera piedra del Centro de Vida para el Adulto Mayor ‘Miguel Pinedo...

Judiciales Local

La comunidad del barrio Jardín denunció a un ciudadano extranjero por un presunto caso de maltrato animal, luego de que arrojara un gato desde el décimo piso de un edificio. Los...

Santa Marta

Desde el 1 de septiembre, bachilleres de la zona rural de Santa Marta acceden por primera vez a programas de educación superior en sus...

Judiciales Local

Alias ‘Chichigua’, con largo prontuario criminal, fue reducido a golpes por la comunidad cuando pretendía asaltar a un comerciante en plena vía pública. La...

Santa Marta

La comunidad de la urbanización en Santa Marta asegura que, pese a pagar mensualmente la recolección de residuos, el servicio fue suspendido luego de que...

Magdalena

Seis días para recorrer la tradición, la innovación y la sostenibilidad del Cesar y Magdalena Del 27 de septiembre al 2 de octubre, la...