Reglamenta la caza de 350 toneladas en el Océano Pacífico y de 125 toneladas en el Mar Caribe.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural expidió la Resolución número 00350 del 25 de octubre de 2019, con la que estableció las cuotas globales de pesca de las diferentes especies bajo aprovechamiento para el año 2020.
La polémica sobre este tema no se hizo esperar en el país, y más luego de saber que el Gobierno está permitiendo la pesca y comercialización de 125 toneladas de tiburón y 5,2 toneladas de aletas de tiburón en el Mar Caribe.
Por otro lado, en el Océano Pacífico se podrán cazar 350 toneladas de tiburón y 9,9 toneladas de aletas de tiburón de las especies alopias pelagicus, alopias supercilliosus y Sphyrna corona.
La resolución destaca que la pesca de tiburón y sus aletas solo será permitida de manera artesanal y aplica para individuos con aletas adheridas al cuerpo.
Cabe recordar, que desde el año 2017 varias especies de tiburones fueron incluidas dentro de la lista amenazadas CITES, máxima instancia que define las cuotas máximas de pesca y el tipo de manejo integrado que se le debe dar a las especies silvestres en el planeta.
Por su parte, la bióloga y directora de la fundación Malpelo, Sandra Bessudo, indicó en su cuenta de Twitter: “Inadmisible el nuevo decreto de MinAgricultura frente a los porcentajes permitidos de pesca de tiburones y aletas en Colombia”.
En otro trino manifestó “Inadmisible el nuevo decreto de MinAgricultura frente a los porcentajes permitidos de pesca de tiburones y aletas en Colombia”.
