Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Plataforma digital que desapareció: el hallazgo de la Contraloría en el gobierno del ‘Mello’ Cotes

El ente de control indicó que en 2015 la Gobernación del Magdalena fijó unos compromisos contractuales por una herramienta tecnológica que a la postre no cumplió con el principio de perdurabilidad, de acurdo a su fin.

La Contraloría General de la República informó sobre los hallazgos fiscales encontrados en la suscripción de contratos que tenían como objetivo la creación de plataformas tecnológicas destinadas a los sectores de la educación y la salud, en 5 departamentos del país.

Este proceso de auditorías suma $14.823 millones de pesos, de los cuales $734 millones corresponden a irregularidades advertidas en contratos de las Gobernaciones del Magdalena y Caquetá, las cuales en 2014 y 2015 respectivamente, adquirieron un software que a la fecha no está en funcionamiento.

Esta irregularidad ha sido catalogada por la Contraloría como ‘elefantes blancos virtuales’, dado que los estudiantes hoy no tienen cómo recibir sus clases de manera remota, a pesar de que ya se hicieron inversiones para tener tales herramientas.

La emergencia del COVID-19 mostró que además de la falta de conectividad y los bajos niveles de cobertura en las redes de internet, el departamento carecía de una plataforma para potencializar la asincronía de la difusión de contenidos académicos.

OTRAS IRREGULARIDADES

Risaralda: Hallazgo fiscal por $9.892 millones

En los años 2018 y 2019, la Gobernación de Risaralda, a través del Hospital Universitario San Jorge de Pereira, suscribió 3 contratos y 1 convenio administrativo, cuya finalidad era la conformación de la red pública de prestadores para la atención integral en salud del departamento, mediante la articulación de la historia clínica centralizada en los 16 hospitales del departamento.

Como resultado de la auditoría, se pudo constatar que no existe interoperabilidad entre los softwares contratados, es decir que, la historia clínica centralizada no funciona. Si dicho servicio estuviera implementado, Risaralda tendría el mejor sistema de monitoreo de sus pacientes con ocasión de la pandemia.

Arauca: Hallazgo fiscal por $ 2.406 millones

La Gobernación del Arauca suscribió en el año 2013 el contrato 366, que tenía por objeto la creación de redes de conocimiento en áreas básicas pedagógicas y fortalecimiento de procesos evaluativos en el departamento, a través de una plataforma digital conectada a través de internet.

Sin embargo, no se crearon tales redes de conocimiento ni tampoco se fortalecieron los procesos evaluativos para los estudiantes objeto del proyecto. Hoy tampoco funciona la plataforma digital ni mucho menos la conectividad a internet. A esto se suma el incumplimiento del contrato de interventoría asociado al Contrato 366 de 2013, por valor de $150 millones de pesos, puesto que el proyecto objeto de vigilancia y control no ejecutó las actividades para las cuales se contrató.

Cauca: Hallazgo fiscal por $1.640 millones

La Gobernación del Cauca suscribió el contrato 1467 el 26 de julio de 2018, actualmente en ejecución, con el objetivo de fortalecer la calidad educativa, mediante el uso y apropiación de las TICS en las instituciones educativas públicas en el departamento. En la Actuación Especial se determinó que el contrato no fue suspendido en los períodos de receso estudiantil (vacaciones) del año 2019, ni tampoco en parte del 2020, incluso los períodos en los que el Gobierno nacional decretó la cuarentena obligatoria en todo el territorio nacional con ocasión de la pandemia.

Lo anterior significa que se pagó al contratista por sus servicios, cuando los estudiantes no estaban recibiendo clase.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Universidad del Magdalena se consolida como centro académico de referencia para deportistas de alto rendimiento que buscan proyectarse más allá del campo, gracias...

Judiciales Local

La protesta por la falta de energía en el corregimiento se salió de control: habitantes exigen hasta $20 mil por vehículo para dejar circular,...

Magdalena

El informe revelado por la Corporación Caribe Afirmativo, indica que en lo corrido del año continúan registrándose hechos de violencia contra personas de esta...

Judiciales Local

Entre el viernes 16 y el domingo 18 de mayo, asesinatos selectivos, atentados, hallazgos sin vida y un accidente de tránsito dejaron un saldo de al menos 11 personas fallecidas. El viernes inició con una escena...

Judiciales

En un comunicado difundido este fin de semana, el grupo armado ‘Conquistadores de la Sierra’ asegura que seguirá “protegiendo a la comunidad” en su...

Santa Marta

La Alma Mater oferta 23 programas presenciales en cinco facultades. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de junio a través de su página...