Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Plataforma de derechos humanos visitará la Sierra Nevada para verificar cese al fuego 

La plataforma invita a diferentes autoridades a unirse a las visitas. 

La Plataforma de Defensores de Derechos Humanos -PDHAL- emitió un comunicado anunciando que hará visitas de verificación del cese de hostilidades violentas por parte del Clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN).

Estas visitas se realizarán el 19, 20 y 21 de enero del presente año en Guachaca, Palmor de la Sierra, San Pedro y San Javier, zonas que han sido víctimas de violencia por parte de estos grupos armados. 

Para ello, extendió la invitación a las siguientes organizaciones para que los acompañen:  Oficina de Paz de la Gobernación del Magdalena, Asamblea del Magdalena, ONU Colombia, policía departamental del Magdalena, Policía Metropolitana de Santa Marta, Batallón de Alta Montaña, Alcaldía de Santa Marta, Alcaldía de Ciénaga. 

Asimismo, Personería de Santa Marta, Procuraduría Regional Magdalena, Diócesis del Magdalena, Personería de Ciénaga, Defensoría del Pueblo, Universidad del Magdalena, Gremios económicos, ONG presentes en los territorios, Medios de Comunicación, entre otros. 

“Junto al Compa y la Coordinadora Humanitaria, queremos invitar a las organizaciones anunciadas, para que nos acompañen, o para que, en su nombre y representación, estén presentes en tres recorridos que haremos para verificar, en el terreno, las condiciones reales de los sectores campesinos e indígenas”, dijo PDHAL. 

Lo anterior, debido a que  PDHAL asegura que no se han sostenido reuniones con líderes y lideresas, campesinos y campesinas y con la población indígena para constatar sus apreciaciones, sus denuncias, lo que piensan y sus aportes.

“Sostener un dialogo directo y un recorrido con las comunidades afectadas nos permita también conocer sus necesidades, en saneamiento básico, educación, salud, vías y transformaciones sociales”, agregó. 

El resultado de este trabajo de campo será un documento que sirva de base para explorar condiciones y reglas básicas, que permitan avanzar en un solo propósito común. 

“La Plataforma junto Conpa., y la Coordinadora Humanitaria se encargarán de convocar a las comunidades para que sean ellas quienes lideren la reunión y expongan sus preocupaciones. De igual manera, haremos los recorridos que ellos nos indiquen para que podamos contactar, conversar y verificar”, puntualizó. 

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En un encuentro histórico, representantes de gremios, asociaciones y el sector empresarial atendieron el llamado del rector Pablo Vera, de la Universidad del Magdalena, para construir una visión colectiva...

Aniversario Santa Marta

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, llegará a Santa Marta el 29 de julio para liderar la ceremonia de pagamento con los...

Judiciales Local

Una ofensiva liderada por el Gaula de la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía y unidades especiales, permitió la captura de nueve integrantes del Clan del...

Judiciales Local

La familia de un menor de edad desaparecido en el corregimiento de Bonda, pide ayuda urgente para encontrarlo. El niño fue visto por última vez en la madrugada...

Judiciales

El fuego afectó un local de equipos de sonido; comunidad y bomberos evitaron una tragedia mayor Un incendio estructural registrado en la mañana de...

Santa Marta

Los vertimientos afectan sectores como el Centro Histórico, el Mercado Público y Pescaito; tres de las cuatro bombas de la EBAR Norte están fuera...