Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Plataforma de derechos humanos visitará la Sierra Nevada para verificar cese al fuego 

La plataforma invita a diferentes autoridades a unirse a las visitas. 

La Plataforma de Defensores de Derechos Humanos -PDHAL- emitió un comunicado anunciando que hará visitas de verificación del cese de hostilidades violentas por parte del Clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN).

Estas visitas se realizarán el 19, 20 y 21 de enero del presente año en Guachaca, Palmor de la Sierra, San Pedro y San Javier, zonas que han sido víctimas de violencia por parte de estos grupos armados. 

Para ello, extendió la invitación a las siguientes organizaciones para que los acompañen:  Oficina de Paz de la Gobernación del Magdalena, Asamblea del Magdalena, ONU Colombia, policía departamental del Magdalena, Policía Metropolitana de Santa Marta, Batallón de Alta Montaña, Alcaldía de Santa Marta, Alcaldía de Ciénaga. 

Asimismo, Personería de Santa Marta, Procuraduría Regional Magdalena, Diócesis del Magdalena, Personería de Ciénaga, Defensoría del Pueblo, Universidad del Magdalena, Gremios económicos, ONG presentes en los territorios, Medios de Comunicación, entre otros. 

“Junto al Compa y la Coordinadora Humanitaria, queremos invitar a las organizaciones anunciadas, para que nos acompañen, o para que, en su nombre y representación, estén presentes en tres recorridos que haremos para verificar, en el terreno, las condiciones reales de los sectores campesinos e indígenas”, dijo PDHAL. 

Lo anterior, debido a que  PDHAL asegura que no se han sostenido reuniones con líderes y lideresas, campesinos y campesinas y con la población indígena para constatar sus apreciaciones, sus denuncias, lo que piensan y sus aportes.

“Sostener un dialogo directo y un recorrido con las comunidades afectadas nos permita también conocer sus necesidades, en saneamiento básico, educación, salud, vías y transformaciones sociales”, agregó. 

El resultado de este trabajo de campo será un documento que sirva de base para explorar condiciones y reglas básicas, que permitan avanzar en un solo propósito común. 

“La Plataforma junto Conpa., y la Coordinadora Humanitaria se encargarán de convocar a las comunidades para que sean ellas quienes lideren la reunión y expongan sus preocupaciones. De igual manera, haremos los recorridos que ellos nos indiquen para que podamos contactar, conversar y verificar”, puntualizó. 

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La comunidad de la avenida del Río, detuvo a dos individuos señalados de robo, quienes fueron atendidos por la Policía y trasladados a la Fiscalía para...

Santa Marta

La polémica política en Santa Marta volvió a agitarse luego de que el alcalde Carlos Pinedo Cuello emitiera una dura respuesta a las acusaciones lanzadas por...

Judiciales Local

Un hombre fue ultimado a bala durante un presunto ataque sicarial registrado en el barrio Chimila 2 de Santa Marta. El hecho ocurrió en medio de la compra de una...

Judiciales Local

Un conductor de buseta de servicio público en Santa Marta, perdió la vida tras ser impactado por un vehículo en el sector Don Jaca....

Santa Marta

El lanzamiento de “Dame tu amor” refuerza la visión artística de Celedón, quien continúa construyendo una propuesta vallenata moderna, internacional y con una identidad propia. El...

Santa Marta

La Alta Consejería para la Paz de Santa Marta aseguró que el Gobierno Nacional no ha cumplido los compromisos de la Paz Total, lo que —según el Distrito— ha...