Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

Piden mayor intervención de la UNGRD ante los miles de animales afectados por invierno y sequía

La senadora de la Alianza Verde, Andrea Padilla, cuestionó la atención de los animales, quienes también son víctimas durante las olas de verano e invierno.

Una tragedia más allá de los escándalos de corrupción se está viviendo al interior de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres, UNGRD, la atención, que por ley, le deben dar a los animales que resultan afectados en las diferentes acciones climáticas como lo son las olas invernales y de verano.

Precisamente ese fue uno de los temas que se expuso durante la presente semana en el Congreso de la República, en los debates a los que fue citado el director de la entidad estatal, Carlos Carrillo, en donde entre otras la senadora de la Alianza Verde, Andrea Padilla, cuestionó la atención de los animales, quienes también son víctimas.
En particular, reclamó la demora en la expedición de los protocolos de atención a animales en emergencias, lo cual sostiene la congresista se expone en el artículo 38 del Plan Nacional de Desarrollo, en donde se ordenaba a la UNGRD que, máximo en un plazo de seis meses, debía expedir estos protocolos.

En el debate, en el que Carrillo dio un informe sobre cómo está operando la entidad, no sólo frente a los casos de corrupción, Padilla expresó que “ya son siete los meses de retraso de la entidad, lo que se agrava por las situaciones climáticas extremas que han dejado un saldo de casi 250.000 animales muertos y centenares en riesgo”.
Señaló, además, que esa ayuda en particular la ha solicita Corpomojana, pero la UNGRD no ha sido diligente al respecto. En cifras de Corpomojana, que relacionó la senadora,hay al menos 548 animales silvestres en riesgo, de los cuales 322 son primates, que hoy se encuentran atrapados en las copas de los árboles, sin acceso a alimentos, lo que ha llevado a funcionarios de Corpomojana a suministrarles comida, “estas acciones han sido insuficientes y la UNGRD no ha brindado apoyo para rescatarlos”.

Expuso además que en abril pasado, más de 18.000 bovinos murieron de hambre en la subregión Mojana, Magdalena, Atlántico y La Guajira, debido a la sequía y en mayo más de 230.000 aves de corral y bovinos murieron por lluvias en 47 municipios de Antioquia. Lea: Presupuesto nacional sufrirá recorte de $20 billones: Minhacienda
Padilla solicitó a la UNGRD que además de atender a los animales de La Mojana, incluir la presencia de veterinarios en el PMU de la entidad, hacer un acompañamiento en los territorios de manera eficaz y con recursos, además de expedir las circulares que ordenen la inclusión de los animales en los sistemas territoriales de gestión del riesgo

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La mujer suplica ayuda para que su hija reciba atención especializada, ya que en Barranquilla tiene familia que puede apoyarla, pero la EPS Coosalud...

Santa Marta

Tenga presente que habrás horas de movilidad restringida en la zona mientras se desarrollan los trabajos. Dos kilómetros de calzada de la Vía Alterna...

Judiciales Local

La víctima caminaba por el sitio cuando fue interceptado por los sicarios que le dispararon hasta acabar con su vida. El estruendoso ruido de...

Judiciales Local

Los combates se llevaron a cabo este miércoles en la parte alta del corregimiento de Palmor, área rural de Ciénaga. El Ejército también confirmó...

Judiciales Local

Informes preliminares indican que la víctima caminaba por el sitio cuando fue interceptado por los sicarios que le dispararon hasta acabar con su vida....

Santa Marta

La administración distrital extiende el tiempo de disfrute en las zonas de arena, manteniendo la seguridad en los balnearios más visitados. Con el propósito...