Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Piden al Gobierno fortalecer la protección de la agroindustria bananera 

  • Más de 99.000 hectáreas se encuentran en permanente monitoreo y control en zonas como el departamento del Magdalena.
    La Asociación de Bananeros de Colombia (AUGURA) presentará en el Puesto de Mando Unificado (PMU), que se llevará a cabo este martes 26 de noviembre en Santa Marta, los indicadores acumulados del convenio establecido para el año 2024 con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en el marco de la lucha contra el hongo Foc R4T, enfermedad que amenaza la producción bananera en las principales regiones productoras del país.
     
    El trabajo conjunto entre Augura y el ICA ha logrado avances significativos en la implementación de medidas de bioseguridad y control en las fincas bananeras, enfocándose en la detección temprana, la vigilancia fitosanitaria, la capacitación de los productores y sensibilización de la comunidad en general.
     
    INDICADORES
  • Más de 99.000 hectáreas de área vigilada en el departamento de Magdalena y la región de Urabá, con un aumento en las visitas de monitoreo y control.
  • Capacitación de más de 1,000 personas entre pequeños productores, comunidad y trabajadores del sector, quienes han recibido sensibilización especializada en bioseguridad y prevención del hongo.
  • Operación de 17 puestos de lavado donde a la fecha más de 591.000 vehículos esenciales para la actividad bananera han sido desinfectados.
     
    Sin embargo, AUGURA resalta que la lucha contra el Fusarium R4T no está ganada. La naturaleza del hongo y su capacidad de dispersarse a través del suelo, agua, material vegetal y maquinaria requieren de un esfuerzo conjunto y permanente en la implementación de medidas adicionales para disminuir su dispersión.

“No podemos bajar la guardia. La agroindustria bananera enfrenta una amenaza directa sanitaria en su compromiso con la sostenibilidad, los empleos que genera y la seguridad alimentaria del país. La protección de esta agroindustria, que representa uno de los principales productos de exportación de Colombia generando más de 150.000 empleos, debe ser una prioridad nacional”, Indicó Emerson Aguirre Medina, presidente de Augura.
 
Desde la asociación se hace un llamado al Gobierno Nacional para que se una con más fuerza a este trabajo interinstitucional. Es imperativo que se continúe apoyando las medidas preventivas y se garantice una mayor asignación de recursos para garantizar el seguimiento y control de esta enfermedad. La intervención del estado es esencial para asegurar que el sector pueda continuar su labor de manera sostenible y competitiva en los mercados nacionales e internacionales.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Durante su más reciente visita a Zona Bananera y conociendo la crisis de inseguridad que atraviesa el municipio, el candidato a la Gobernación del...

Magdalena

El Consejo de Estado ordenó que el exdiputado deberá cancelar la multa dentro de los diez días hábiles siguientes a la notificación de la...

Magdalena

A nivel nacional, el DANE reportó que 13,05 millones de trabajadores no cotizan a salud ni seguridad social. Durante el trimestre julio-septiembre de 2025,...

Judiciales Local

Un operativo conjunto entre la SIJIN y el GOES permitió la captura de una presunta delincuente, así como la incautación de 16 armas de fuego, munición, elementos de intendencia y...

Santa Marta

Vecinos interpretan el hecho como una señal divina en medio de la tragedia. Un incendio ocurrido la tarde del domingo en el barrio Santana,...

Colombia

Durante una hora los usuarios no podrán acceder a la app ni realizar operaciones virtuales. Bancolombia informó que llevará a cabo un mantenimiento programado...