Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Petro priorizó reubicación de los damnificados en Piojó

También visitó un colegio de Sabanalarga, donde están albergadas las familias afectadas por las inundaciones ocurridas en el corregimiento de La Peña de este municipio atlanticense.

Al término de su visita de este viernes al municipio de Piojó, Atlántico, el presidente Gustavo Petro afirmó que la reubicación de los damnificados por el invierno es “uno de los criterios fundamentales para el manejo de esta crisis en todo el país”, junto con el componente de lucha contra el hambre, es decir, garantizar el suministro de alimentos para las personas que lo han perdido todo.

Respecto a la reubicación, el mandatario consideró que es una prioridad, porque si no cada vez que haya una emergencia “las mismas personas que hoy están afectadas volverán a estarlo, y de eso no se trata; se trata de que podamos disminuir el riesgo en todo el territorio nacional”.

En su declaración, el jefe de Estado recordó que el Gobierno Nacional destinó 2,1 billones de pesos para atender la emergencia invernal durante lo que resta del año, recursos del Presupuesto General de la Nación de 2022, que “pueden aguantar hasta el 31 de diciembre, priorizando la comida, antes que nada, y las reubicaciones donde hay desastres, donde hay inundaciones”.

De acuerdo con Petro, el propósito del Gobierno para 2023 es iniciar la fase reconstrucción de la infraestructura afectada en el país, en cuanto termine la emergencia.

“Solo reconstruir las escuelas, los puntos de educación que han sido afectados en todo el país, vale 3 billones de pesos”, sin contabilizar el sostenimiento del programa de lucha contra el hambre, la ampliación de las reubicaciones y las readecuaciones viales en el territorio nacional.

Tener un lugar seguro para la reubicación, prioridad en Piojó

Cabe indicar que el mandatario recorrió este viernes el municipio de Piojó, Atlántico, donde se produjo un deslizamiento que hizo colapsar varias viviendas de la localidad. Allí escuchó a la comunidad y evaluó opciones de adquisición de un terreno para reubicar a la población damnificada.

“Aquí ya hay una articulación entre agremiaciones privadas, la comunidad, las instancias gubernamentales, locales y nacionales para construir una reubicación absolutamente necesaria”, expresó y recalcó que, junto con la atención humanitaria, “tener un lugar seguro es lo que vamos a establecer primero”.

El jefe de Estado también visitó un colegio de Sabanalarga, donde están albergadas las familias afectadas por las inundaciones ocurridas en el corregimiento de La Peña de este municipio atlanticense.

En su jornada de trabajo, Petro estuvo acompañado de la Ministra de Vivienda, Catalina Velasco; el Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava, altos mandos de la Fuerza Pública, autoridades civiles y representantes de la comunidad.

Written By

Te puede interesar

Región Caribe

La víctima, identificada como Óscar David Mora Martelo, fue atacada a tiros por dos hombres que vestían overoles grises mientras llegaba a una vivienda...

Colombia

Con esta decisión, la relación entre Colombia y Estados Unidos atraviesa uno de sus momentos más tensos en los últimos años. La decisión del...

Colombia

Durante el desarrollo de la operación fueron incautados 23 fusiles, cinco ametralladoras, cinco armas cortas, 59.000 cartuchos de diferentes calibres. La operación conjunta de...

Santa Marta

La Alcaldía de Santa Marta dio a conocer los resultados del impacto económico, turístico y cultural que dejó la Cumbre Celac-UE y el evento...

Judiciales

A través de un comunicado público, la guerrilla del ELN admitió haber actuado con “ligereza y precipitud” durante el ataque armado contra el esquema de seguridad del gobernador de...

Judiciales

Las autoridades confirmaron que José Eduardo Chalá Franco, conductor de un taxi que arrolló a once personas en la localidad de San Cristóbal, fue capturado en flagrancia y...