Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Petro priorizó reubicación de los damnificados en Piojó

También visitó un colegio de Sabanalarga, donde están albergadas las familias afectadas por las inundaciones ocurridas en el corregimiento de La Peña de este municipio atlanticense.

Al término de su visita de este viernes al municipio de Piojó, Atlántico, el presidente Gustavo Petro afirmó que la reubicación de los damnificados por el invierno es “uno de los criterios fundamentales para el manejo de esta crisis en todo el país”, junto con el componente de lucha contra el hambre, es decir, garantizar el suministro de alimentos para las personas que lo han perdido todo.

Respecto a la reubicación, el mandatario consideró que es una prioridad, porque si no cada vez que haya una emergencia “las mismas personas que hoy están afectadas volverán a estarlo, y de eso no se trata; se trata de que podamos disminuir el riesgo en todo el territorio nacional”.

En su declaración, el jefe de Estado recordó que el Gobierno Nacional destinó 2,1 billones de pesos para atender la emergencia invernal durante lo que resta del año, recursos del Presupuesto General de la Nación de 2022, que “pueden aguantar hasta el 31 de diciembre, priorizando la comida, antes que nada, y las reubicaciones donde hay desastres, donde hay inundaciones”.

De acuerdo con Petro, el propósito del Gobierno para 2023 es iniciar la fase reconstrucción de la infraestructura afectada en el país, en cuanto termine la emergencia.

“Solo reconstruir las escuelas, los puntos de educación que han sido afectados en todo el país, vale 3 billones de pesos”, sin contabilizar el sostenimiento del programa de lucha contra el hambre, la ampliación de las reubicaciones y las readecuaciones viales en el territorio nacional.

Tener un lugar seguro para la reubicación, prioridad en Piojó

Cabe indicar que el mandatario recorrió este viernes el municipio de Piojó, Atlántico, donde se produjo un deslizamiento que hizo colapsar varias viviendas de la localidad. Allí escuchó a la comunidad y evaluó opciones de adquisición de un terreno para reubicar a la población damnificada.

“Aquí ya hay una articulación entre agremiaciones privadas, la comunidad, las instancias gubernamentales, locales y nacionales para construir una reubicación absolutamente necesaria”, expresó y recalcó que, junto con la atención humanitaria, “tener un lugar seguro es lo que vamos a establecer primero”.

El jefe de Estado también visitó un colegio de Sabanalarga, donde están albergadas las familias afectadas por las inundaciones ocurridas en el corregimiento de La Peña de este municipio atlanticense.

En su jornada de trabajo, Petro estuvo acompañado de la Ministra de Vivienda, Catalina Velasco; el Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava, altos mandos de la Fuerza Pública, autoridades civiles y representantes de la comunidad.

Written By

Te puede interesar

Colombia

La senadora Paola Holguín presentó una denuncia ante la Fiscalía y la Procuraduría contra el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, tras declaraciones que, según ella,...

Judiciales

La disputa sería por una deuda entre narcotraficantes, quienes presuntamente contrataron a las disidencias para secuestrar al niño y presionar por el pago. El...

Colombia

Este impuesto, que cobra 4 pesos por cada 1.000 que se mueven en una cuenta bancaria, empezaría a desaparecer desde 2027 hasta eliminarse por...

Magdalena

Más de 250 personas entre productores, representantes de trabajadores, supermercados, comercializadoras y organismos de certificación fueron participes de este evento y testigos del compromiso...

Judiciales

Un jurado popular en España halló responsable a un joven colombiano de un crimen ocurrido en 2021, al que se le atribuyen además otros...

Judiciales Local

En una operación conjunta entre el Ejército y la Policía, cayó uno de los principales responsables de ataques armados y actos terroristas en Norte...