Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Petro pidió acelerar la evacuación de 2.500 familias en riesgo por el Nevado del Ruiz

UNGRD emitió protocolo con recomendaciones dirigidas a la población que se encuentra en el área de influencia del volcán.

El volcán Nevado del Ruiz ha despertado las alarmas de las entidades de control en Colombia por el estado naranja en el que se encuentra desde la noche del 30 de marzo de 2023, por lo que se han tomado varias medidas para evitar una catástrofe en el caso en que se llegue a presentar una emergencia por la erupción del Nevado.

“Les hemos pedido a los Consejos de Riesgos Departamentales que aceleren la evacuación preventiva de 2.500 familias que están en alto riesgo por la contingencia del Nevado del Ruiz”, informó este miércoles el Presidente Gustavo Petro a través de su cuenta de Twitter.

“El gobierno está atendiendo la situación de primera mano y articulando todas las capacidades”, agregó el Mandatario.

A su vez, el Consejero Presidencial para las Regiones y Director (e) de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Luis Fernando Velasco, indicó que –como consecuencia de los sismos que se mantienen en la zona– “se ha tomado una primera decisión, que es solicitar firmemente a los consejos locales de gestión de riesgo, a los consejos regionales, agilizar las evacuaciones preventivas que ya se han ordenado”.

“Estamos hablando de 2.000 a 2.500 familias que tenemos mapeadas, que están en las zonas de más alto riesgo”, precisó.

Al término de la reunión del Puesto de Mando Unificado (PMU), realizada este miércoles, y que hizo seguimiento a la situación del Volcán, el Consejero Velasco dijo que los consejos regionales vienen preparando esquemas de evacuación en albergues cubiertos y en viviendas de familias y amigos de las personas en proceso de traslado de las zonas de riesgo.

Sismos se mantienen

Velasco manifestó que, de acuerdo con los reportes del Servicio Geológico Colombiano, el Volcán Nevado del Ruiz registra un número importante de sismos que se han mantenido durante las últimas horas, uno de ellos de 3.9 en la escala de Richter.

“Probablemente, desde 1985, no se veía ni el número ni la fuerza de los sismos, lo que nos genera la normal alerta frente a esa circunstancia”, destacó el Consejero Velasco.

Recalcó que las medidas preventivas no significan que el Volcán vaya a erupcionar en cuestión de horas o días. Aseveró que desde 1985 ha habido 18 alertas naranjas y en ninguna se ha registrado erupción.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un operativo de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) y la DIAN permitió la aprehensión de tres automóviles de alta gama en la vía alterna al Puerto de Santa...

Judiciales

Durante operativos en Algarrobo y Nueva Granada, las autoridades capturaron a dos hombres armados que portaban explosivos, armas de fuego y propaganda criminal del Clan del Golfo. La Policía del Magdalena y...

Judiciales Local

Estaba entre los más buscados de la Policía Metropolitana y sería responsable de múltiples homicidios en la ciudad. Además, pertenece a las Autodefensas Conquistadores...

Colombia

El retiro de visas diplomáticas es una sanción inusual, utilizada por Estados Unidos para expresar malestar profundo frente a los comportamientos o discursos de...

Colombia

Víctimas aseguran que delincuentes usaron inteligencia artificial para suplantar al congresista y engañar con promesas laborales Un nuevo caso de suplantación digital con herramientas...

Judiciales Local

La víctima del ataque con arma blanca, fue auxiliada y trasladada de urgencia a un centro asistencial, donde permanece bajo estricta observación médica. Como...