Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Petro confirmó que Cali será la sede de la COP 16 de Biodiversidad 

La otra ciudad que estaba en la disputa para alojar el evento que reunirá más de 19 mil personas era Bogotá.

Tras varios días de ministerio, el presidente Gustavo Petro, confirmó que Cali será la sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, COP16, el evento de biodiversidad más importante del mundo, que se hará por primera vez en Colombia.

El evento internacional se llevará a cabo del 21 de octubre al 2 de noviembre de 2024, y reunirá a más de 13 mil personas de todo el mundo para discutir sobre la protección de la biodiversidad, con el fin de buscar estrategias que permitan detener su pérdida.

Petro manifestó que no fue “nada fácil” elegir el lugar ideal para realizar la COP16. “El lugar debía ir más allá de que se pueda brindar comida, alojamiento, movilidad, en fin, la disposición básica para hacer este evento”.

De acuerdo con el mandatario, el lugar debía ser coherente con el evento y por esto, dijo que se inclinaron por “la región más biodiversa de Colombia, el Pacífico colombiano”. El presidente recalcó que además de su importancia natural, esta zona del país tiene una importancia étnica, que definió como la “biodiversidad humana”.

El pasado 8 de febrero, durante la Cumbre de Gobernadores, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, había anunciado que las ciudades que cumplían con los requisitos para alojar la COP16 eran Bogotá y Cali, aunque inicialmente, se habían presentado cinco ciudades más: San Andrés, Bucaramanga, Cartagena, Quibdó y Barranquilla.

La COP15, edición anterior de esta cumbre, se llevó a cabo en Montreal, Canadá, en 2022. Allí se logró un acuerdo histórico entre 200 países, denominado el marco mundial Kunming-Montreal, en el que acordó establecer metas y mecanismos de financiación claros para proteger los ecosistemas que se encuentran en riesgo en el mundo.

¿Qué es el Convenio de Diversidad Biológica?

Este año, la COP16 también es la COP del Convenio de Diversidad Biológica (CBD), que se celebra cada dos años. En los últimos años, se ha hecho cada vez más frecuente la discusión alrededor de las tres grandes crisis planetarias: la crisis climática, la contaminación y la crisis de biodiversidad. De hecho, debido a los constantes cambios del planeta, los científicos han alertado de una “sexta extinción masiva”.

Según datos del Informe Planeta Vivo, solo entre 1970 y 2018 se redujo en un 69 % la abundancia de poblaciones de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces. Y en América Latina esa disminución ha sido aún más crítica, con un 94%. De ahí su importancia para conservarlos. 

En respuesta, este convenio busca detener la crisis de pérdida de biodiversidad. Y, a nivel general, se basa en tres objetivos: la conservación de la biodiversidad, promover el uso sostenible de esta, y que los beneficios del uso de recursos genéticos (como plantas, semillas, entre otros) sean compartidos justamente.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

En la tarde de este sábado 22 de noviembre, se registró un ataque sicarial a pocos metros de la Institución Educativa Los Olivos, en el...

Santa Marta

Residentes del barrio 20 de Julio, en la carrera 6 con calle 15, elevaron una denuncia pública alertando sobre un presunto centro de compra...

Santa Marta

El ministro del Interior, Armando Benedetti, llegó a Santa Marta con una misión de alto calibre: recibir directamente las denuncias que señalan a funcionarios,...

Judiciales

La medida fue anunciada en horas de la tarde del viernes 21 de noviembre, generando preocupación entre varios usuarios que dependen diariamente de esta...

Colombia

Venezuela afirma tener listo el primer envío de gas hacia Colombia, un paso que Maduro presenta como clave para la integración binacional, aunque aún...

Judiciales

La detención del integrante de Los Costeños se dio en medio de controles de rutina. El hombre, que tenía detención domiciliaria, es señalado de coordinar extorsiones...