Durante la instalación del Congreso de la República, el presidente Gustavo Petro confirmó que el aumento del salario mínimo para 2026 será superior a la inflación, manteniendo la política aplicada en los dos últimos años.
Actualmente, el salario mínimo en Colombia es de $1′423.500, tras un incremento del 9,54 % decretado a comienzos de 2025, acompañado de un auxilio de transporte de $162.000, para un total mensual de $1′585.500.
De acuerdo con las proyecciones, si la inflación de 2025 se ubica en 4,5 % y la productividad en 2,6 %, el ajuste técnico rondaría el 7 %, lo que llevaría el salario a unos $1′524.569. No obstante, Petro insinuó que el incremento podría ser similar al de este año (9,54 %), situando el salario mínimo en $1′558.553.
Le puede interesar: UNGRD entregó ayudas en Santa Marta gracias a gestión del alcalde Carlos Pinedo
Con este ajuste, el auxilio de transporte también subiría, pasando de $162.000 a $177.470. En consecuencia, un trabajador que devengue el salario mínimo en 2026 recibiría mensualmente alrededor de $1′736.023, sumando salario y auxilio.
El ingreso anual se eleva aún más con las prestaciones sociales obligatorias: Prima de servicios: equivalente a un salario mínimo al año, cesantías un salario mínimo consignado al fondo. Intereses de cesantías: 12 % anual sobre las cesantías, vacaciones: 15 días hábiles remunerados.
Con estos conceptos, el ingreso anual bruto de un trabajador al salario mínimo en 2026 podría superar los $22 millones, aunque parte se destina a cesantías y seguridad social.
“El salario mínimo lo subí como ninguno, aún me queda un año y voy a aprovechar”, afirmó Petro, al defender su decisión de privilegiar el poder adquisitivo de los trabajadores.
