Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Petro anuncia cese al fuego bilateral con 5 organizaciones armadas ilegales

Entre los grupos está uno que opera en la Sierra Nevada de Santa Marta.

El Presidente Gustavo Petro anunció un cese al fuego bilateral, desde el domingo 1 de enero de 2023 hasta el 30 de junio de 2023, con cinco organizaciones armadas ilegales: el ELN, Segunda Marquetalia, Estado Mayor Central, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.

Estos últimos han enviado diferentes comunicados al Gobierno Nacional, manifestando que tienen interés de colaborar con la justicia para entrar al proceso de paz.

El cese tendrá como objetivo principal suspender la afectación humanitaria de la población en general y, en particular, de las comunidades étnico-territoriales y campesinas y a la Nación, suspender acciones ofensivas y evitar incidentes armados entre la Fuerza Pública y las organizaciones al margen de la ley mencionada.

Al hacer al anuncio, el Gobierno Nacional informó que se han recibido cartas de la sociedad civil, de la Iglesia y de muchas organizaciones comunitarias pidiendo el cese de la violencia.

Para el inicio de estos pactos de cese de violencia, el Gobierno expedirá un decreto específico por cada una de las organizaciones, donde se determinará la duración y las condiciones de dicho cese del fuego.

El cese del fuego bilateral anunciado este 31 de diciembre, en vísperas de Nuevo Año, tendrá verificación nacional e internacional a cargo de la Misión de Verificación de la ONU, MAPP/OEA, la Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica.

“Por el momento, no se contempla el cese del fuego con otras organizaciones. El Gobierno Nacional hará una revisión de resultados de los procesos en ejecución y otros ceses unilaterales, para tomar futuras decisiones, como parte del compromiso de la Paz Total”, dijo Petro.

Frente a la manifestación hecha por otras organizaciones al margen de la ley, crearon la comisión de Alto Nivel estipulado en la Ley 2272 de 2022, confirmada por MinDefensa, OACP y DNI, que tiene como objeto estudiar, caracterizar y calificar las estructuras armadas organizadas de crimen de alto impacto a que se refiere la Ley 2272 de 2022.

Written By

Te puede interesar

Colombia

La tutela, radicada el 4 de agosto, buscaba la protección de los derechos fundamentales de Uribe a la dignidad humana, el debido proceso, la...

Judiciales

Alias “el Guajiro”, un hombre de 34 años oriundo de Maicao, fue capturado en el barrio Centro con $376 mil en billetes falsificados cuando...

Magdalena

En un encuentro realizado en la Casa de Nariño, el rector Pablo Vera Salazar presentó al presidente Gustavo Petro los avances y proyecciones de...

Judiciales

Momentos de caos y miedo se vivieron en la Terminal de Salitre en Bogotá, cuando un hombre de la tercera edad apuñaló a dos ciudadanos y luego se autoinfligió heridas con...

Colombia

Durante la instalación del Congreso de la República, el presidente Gustavo Petro confirmó que el aumento del salario mínimo para 2026 será superior a...

Judiciales Local

Un altercado por el no pago de una apuesta en un billar de Engativá, occidente de Bogotá, terminó en un tiroteo que dejó dos víctimas mortales y un hombre herido...