La Corporación Edilicia dio vía libre al uso de vigencias futuras por más de $94 mil millones, con los que el Distrito financiará obras de saneamiento, infraestructura vial y programas sociales en distintos sectores de Santa Marta.
El Concejo Distrital de Santa Marta aprobó al gobierno del alcalde Carlos Pinedo Cuello facultades pro-témpore para comprometer vigencias futuras ordinarias por más de $94 mil millones, destinados a financiar 16 proyectos de infraestructura y programas sociales que buscan mejorar las condiciones de vida en distintos sectores de la ciudad.
El acuerdo distrital fue aprobado en segundo debate con el voto favorable de 18 de los 19 concejales, y contempla intervenciones claves en materia de saneamiento básico, movilidad, infraestructura vial y fortalecimiento social.
Entre las obras destacadas se encuentra la construcción del colector de Pescaíto, con una inversión superior a los $3.300 millones, que se ejecutará en la Vía Alterna, desde la carrera 16B hasta la carrera 10 con calle 5, y entre la carrera 6 y la carrera 10 con calle 3.
Le puede interesar: “La Muerte” lanza amenaza contra los Maracuyá en Santa Marta; autoridades investigan el origen del panfleto
También figura la rehabilitación de la EBAR Norte, por más de $29 mil millones, y la instalación de redes de alcantarillado en el sector Portal de las Avenidas, con un valor de $6 mil millones.
A estas obras se suman los colectores en la carrera Primera con calle 29B, estimados en $20 mil millones, y el programa ‘Transformando mi barrio’, que contará con más de $15 mil millones para pavimentar calles y mejorar vías en diferentes barrios del Distrito.
Asimismo, se aprobó el mejoramiento de la vía Tigrera–Jamonagal en el corregimiento de Minca, con una inversión de más de $4 mil millones.
Lea aquí: Hermano de la creadora de contenido Karmen Mestre fue asesinado en el Rodadero Sur
Dentro del paquete también se incluyeron recursos por $750 millones para el suministro de raciones alimentarias a la población privada de la libertad, y $4 mil millones para fortalecer el tejido empresarial a través del programa Ruta 500+.
El presidente del Concejo, Pedro Manuel Gómez Añez, resaltó que esta aprobación refleja el compromiso de la corporación con el desarrollo de Santa Marta.
“Son mecanismos para asumir compromisos en esta vigencia fiscal que van fijados en la vigencia 2026. Este proyecto cumple los requisitos establecidos en la Constitución y la ley, y representa el esfuerzo conjunto por impulsar el plan de desarrollo y la transformación social que necesita la ciudad”, manifestó el cabildante.
Gómez Añez enfatizó que la mayoría de las iniciativas tienen un enfoque social, orientado a reducir el rezago en infraestructura y servicios básicos, tanto en la zona urbana como rural del Distrito.


