Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Para volver a la presencialidad, docentes piden contratar aseadoras y remodelar colegios

Los maestros afirma que esta falta de contratación y ampliación de planta administrativa depende del Gobierno Nacional y no del Distrito.

Termina el calendario escolar y ya los educadores y la Secretaría de Educación del Distrito se preparan para organizar el cronograma de actividades para el periodo académico 2022.

Una de las preguntas más recurrentes sobre el próximo año es si los estudiantes y maestros vuelven a la presencialidad en un 100%, interrogante que hacen los padres de familias.

Para responder a esta incógnita Santa Marta Al Día consultó con el presidente de la Unión Sindical de Directivos de la Educación -USDE-, Cesar Alfaro, el cual explicó cuáles son las condiciones necesarias para el regreso a la presencialidad en la ciudad de Santa Marta.

Como primera medida Alfaro afirmó que el Gobierno Nacional le solicita a los maestros volver a las aulas, pero no les ofrecen las garantías necesarias para este retorno, por lo que el rector le solicita varios cambios para el 2022.

“Por ejemplo, muchas instituciones no cuentan con el personal administrativo, específicamente las personas de aseo y sin ellos no le podemos dar cumplimiento en un 100% a los protocolos exigidos”.

El docente Alfaro afirma que esta falta de contratación y ampliación de planta administrativa depende del Gobierno Nacional y no del Distrito.

Asimismo, el presidente de la Usde le solicita un cambio en la infraestructura de muchos colegios y se valué la capacidad de los salones para evitar contagios por covid-19.

“Algunas aulas no tienen las condiciones estructurales para cumplir con los protocolos de bioseguridad, como el aforo permitido y demás medidas que eviten los contagios en las instituciones”, expresó.

Además, se refirió a la falta de elementos tecnológicos de parte de los estudiantes como celulares, tablet y lo más importante el internet en sus casas.

Sin embargo, los maestros son consientes de la necesidad de volver a las instituciones, ya que la virtualidad no ha funcionado por el contrario ha empeorando la educación en el país y en el departamento del Magdalena.

“Sabemos que para el bienestar de los niños y niñas de Santa Marta es necesario volver y nosotros deseamos retornar, pero bajo las condiciones adecuadas para ese regreso”.

Finalmente, puntualizó que los rectores deben garantizar el bienestar de los estudiantes y hacer cumplir cada medida adoptada por las autoridades, no obstante, los responsables de los cambios estructurales y las contrataciones es del Ministerio de Educación.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Habitantes exigen atención a la avería de un transformador que los mantiene sin energía desde hace varios días. Residentes de los barrios La Ensenada...

Santa Marta

El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, pidió públicamente a las organizaciones criminales—sobre todo las que operan en la zona rural—suspender sus delitos mientras avanza la...

Santa Marta

Con orgullo y entusiasmo, el alcalde Carlos Pinedo Cuello anunció que Santa Marta será anfitriona de uno de los eventos más importantes del sector...

Entretenimiento

En el marco de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia, emerge una figura que simboliza...

Deportes

Santa Marta, julio 10 de 2025: Como un espacio de sano aprovechamiento del tiempo y promoción del ejercicio para una mejor calidad de vida,...

Santa Marta

El funcionario explicó que la empresa tiene un compromiso con la sostenibilidad y la protección del entorno marino. La Empresa de Servicios Públicos del...