Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Para fortalecer la lectura, comienza la transformación con la red de bibliotecas

Luego de tres días de formación a los bibliotecarios públicos del Magdalena en nuevas maneras de aprender para ser más competitivos, desde la Oficina de Cultura, a través de la Red de Bibliotecas, se trabaja en la transformación y cambio para fortalecer la lectura. Así se evidenció en el desarrollo de la agenda académica del IV Encuentro de Bibliotecarios.

Esta capacitación hace parte de las acciones emprendidas por el gobernador Carlos Eduardo Caicedo, quien en el Plan de Desarrollo ‘Magdalena Renace’ plantea realizar 60 talleres de lectura y escritura, diseñar e implementar una ruta para el fortalecimiento de las capacidades de las bibliotecas públicas y comunitarias del departamento, gestionar la dotación de 20 bibliotecas escolares, públicas y comunitarias con el apoyo de los Ministerios de Cultura y Educación y la adecuación y dotación de tres Casas Gabo para el fomento de la lectura.

Durante el acompañamiento que hizo a este encuentro de carácter virtual, la jefe de la Oficina de Cultura, Diana Marcela Viveros Páez, agradeció el compromiso y presencia de la directora de la Biblioteca Nacional, Diana Patricia Restrepo Torres, quien estuvo por espacio de 40 minutos en el evento que congregó a más de 40 bibliotecarios.

La funcionaria departamental destacó el esfuerzo de los bibliotecarios públicos y los invitó a trabajar en equipo para ser más competitivos y adquirir nuevas habilidades en la nueva normalidad que exige estar aprendiendo y entregados al fomento de la lectura.

Por su parte, la directora de la Biblioteca Nacional, Diana Restrepo, expresó su complacencia por la inclusión de los mediadores de las Bibliotecas Rurales Itinerantes en el encuentro y destacó el trabajo que hacen en el Magdalena. Para ella lo más importante de la Red son los bibliotecarios públicos y por eso la entidad a su cargo les brinda acompañamiento en las diferentes estrategias que se adelantan para lograr una mayor proyección.

En los tres días de formación académica se disertó sobre la lectura como necesidad objetiva del sujeto en la medida que está implicada en muchas prácticas sociales. Así mismo se hizo hincapié en el servicio de referencia de las bibliotecas para atender las necesidades de los usuarios en cuanto al acceso a la información, se trabajó en la lectura juvenil y la necesidad de captar la atención de este público para el desarrollo de la lectura e igualmente se realizaron talleres de lectura, medios y soportes y sobre la importancia de las redes sociales para los servicios bibliotecarios en la virtualidad.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

A pesar de los esfuerzos institucionales, el departamento sigue ocupando los primeros lugares en Colombia en violencia contra la mujer. La falta de rutas...

Magdalena

La Terminal de Transporte público terrestre garantizó en completa normalidad la movilización de los usuarios. Las cifras recopiladas indican que fueron cerca de 80...

Judiciales Local

El balance incluyó capturas, incautaciones de armas y drogas, recuperación de motocicletas y un fuerte control en vías y zonas turísticas. Con un despliegue...

Judiciales Local

Entre el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección, el departamento vivió un cierre trágico de Semana Santa, marcado por homicidios, accidentes y muertes...

Magdalena

Fueron cinco días de evaluación a todos los procesos institucionales que evidenciaron el compromiso de la Alma Mater con la mejora continua y la...

Magdalena

Para garantizar su seguridad y movilidad, la Policía Nacional ha dispuesto más de 34 mil uniformados en todo el país comprometidos con la protección...