La corporación invitó a la ciudadanía a no manipular el gusano, dado a que de allí brotan las mariposas.
Los residentes del barrio Los Laureles de Bonda alertaron sobre la presencia de una oruga venenosa cuyo nombre científico es ‘Megalopyge lanata’, la cual habita principalmente en los árboles frutales.
De acuerdo con los moradores, la proliferación de la oruga ha sido acelerada, por lo que tienen miedo que se salga de control.
“Las orugas las vimos por primera vez en la carrera 12 y ahora están en las carreras 11 y 13. Hay una casa que tiene un árbol que ya se está poniendo blanco de tanto gusano”, dijo una habitante.
No se deben tocar
A raíz de la presencia de los animales, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -Corpamag-, invitó a la ciudadanía a no manipularlos, dado a que pueden ser riesgosos, especialmente si hay personas con enfermedades alérgicas.
De acuerdo con la corporación, es usual que estos gusanos se sitúen en árboles de mango, guayabos o almendros.
“Estas orugas son el estado previo al emerger de las mariposas, poseen colores llamativos y estructuras parecidas a los pelos que les permite defenderse de algunos depredadores, que al ser manipulados son urticantes causando dolor a la persona en el área afectada”, expuso la corporación.
La Corporación aclaró a la comunidad que “no son una plaga, no es una especie invasora y no atacan”, solo que la oruga para sobrevivir debe mantenerse quieta y el único mecanismo de defensa, antes de ser mariposa, son esas estructuras. Por esta razón, la entidad recomienda a la comunidad en general, especialmente a los niños, abstenerse de tocarlas.
“Usualmente no se caen, están en las hojas y es donde ocurre el contacto, por ello, es importante la prevención y el conocimiento, saber qué hace parte de la naturaleza su presencia en los árboles y que se trata de un fenómeno temporal, porque cuando se convierten en mariposas no afectan”, expuso.
Es importante recalcar que esta es una especie importante para el control de la capa vegetal en estado larval y, además, una vez llegan a ser mariposas cumplen la función de polinizador.
