Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Organizadores de bodas del Magdalena estiman pérdidas económicas del 80% por Covid – 19

Los empresarios aseguran que se está verificando la aprobación de los protocolos de bioseguridad de todos los proveedores del sector.

La crisis por la emergencia sanitaria del Covid – 19 en el Magdalena, ha golpeado de manera notable al sector empresarial, específicamente a los organizadores de eventos de boda, a quienes la afectación económica los ha puesto en ‘jaque’.

María Durán, directora ejecutiva de la Asociación colombiana de Profesionales de Eventos (ASOCOLWEB) en el Magdalena, manifestó que actualmente está agremiación estiman perdidas del 80% en los ingresos, debido a la falta de contratación de proveedores, con los cuales anteriormente contaban para potencializar a santa Marta como destino turístico.

Según Maria Durán, quien además es propietaria de Weddign Event Planner, en la ciudad de Santa Marta a través de esta empresa se dejaron de producir alrededor de 120 empleos, asimismo, se retuvo el ingreso entre 30 y 40 millones de pesos por cada organización de bodas, a esto se le suma los recursos de la estadía de los invitados en hoteles, compra de tiquetes y consumo de alimentos en restaurantes.

“Cada fin de semana teníamos entre 6 y 7 bodas, la perdida ha sido cuantiosa. Creo que cualquier evento que se haga en la ciudad, inmediatamente mueve la economía, ya que las personas visitan otros lugares”, dijo.

Además de los eventos de bodas, los empresarios que hacen parte de esta asociación se dedican a organizar eventos sociales al aire libre de todo tipo, como cumpleaños, bautizos o primeras comuniones.

“Nosotros nos enfocamos en posicionar a la ciudad como destino de bodas, pero desde el 14 de marzo no realizamos eventos, y la conciencia que estamos generando en los clientes es que aplazen estos eventos”, aseguró Durán.

Por otro lado, María Durán también manifestó que se está verificando la aprobación de los protocolos de bioseguridad de todos los proveedores del sector, asimismo, se ha venido trabajado de manera conjunta con en el Distrito para iniciar de manera organizada el plan piloto.

De acuerdo a lo manifestado por la directora ejecutiva, en estos momentos la asociación se ha ajustado a las directrices del Gobierno Nacional para poder funcionar con un aforo permitido de 50 personas.

“Somos una cadena cadena de productividad que depende de la apertura de playas o restaurantes. Lo aconsejable para el plan piloto en su primera fase es que sean lugares abiertos”, dijo Durán.

Algunos escenarios al aire libre son: reservas naturales, áreas de hoteles con espacios de playa y casas privadas. Por otro lado, dentro del sector trabajan proveedores de producción, Djs, decoración, mobiliario, postres, tortas, entre otros.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

En tan solo 18 meses, la administración distrital ha practicado 14.200 procedimientos quirúrgicos a animales en diferentes barrios de la ciudad. La Alcaldía de...

Judiciales Local

En menos de un día, dos personas se quitaron la vida en Santa Marta, un hecho que tiene a los vecinos preocupados y que vuelve...

Santa Marta

Los ciudadanos piden la pronta intervención de las autoridades y de las empresas encargadas del sistema de alcantarillado. Un grave riesgo para la seguridad...

Santa Marta

Más de 360 personas damnificadas en más de 10 barrios recibieron colchones, kits de higiene y material educativo, gracias a la articulación entre la Alcaldía Distrital, IsraAID Colombia, Jamar y la fundación...

Judiciales Local

La presencia de hinchas de Atlético Nacional en Santa Marta ha generado preocupación entre la comunidad, luego de que ciudadanos denunciaran comportamientos indebidos en...

Santa Marta

Según indicó la compañía, las labores son necesarias para garantizar la confiabilidad y seguridad en la prestación del servicio eléctrico en la ciudad. La empresa Air-e,...