Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

OMS advierte que por problemas de acceso a tratamientos pueden aumentar las muertes por malaria

OMS teme más muertes por malaria debido al problema de acceso a tratamientos en medio de la pandemia. Foto: EFE

La enfermedad mató a 409.000 personas en 2019.

Los problemas de acceso a los tratamientos contra la malaria derivados de la pandemia de Covid-19 podrían suponer decenas de miles de muertes adicionales por esta enfermedad, que mató a 409.000 personas en 2019, advierte hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el informe anual presentado por el director del Programa Global contra la Malaria de la OMS, el español Pedro Alonso, se alerta de que podría haber entre 19.000 y 100.000 muertes más, dependiendo de si la crisis del Covid ha producido entre un 10 % y un 50 % de interrupción de los tratamientos.

“Hay que intentar evitar la falsa dicotomía de que o bien hay que luchar contra la malaria o contra el Covid-19”, señaló el experto, con una carrera de cuatro décadas consagrada a la lucha contra la malaria.

Dos décadas de progresos

El informe refleja un enorme retroceso de la incidencia de la malaria en el mundo en los últimos 20 años, especialmente en África, el continente más golpeado por la enfermedad, pero también evidencia que el progreso se ha frenado en el último lustro y se espera que lo haga aún más en 2020.

Desde que en 2000 los países africanos firmaran la Declaración de Abuja, en la que se comprometían a reducir a la mitad las muertes por malaria en una década, se han evitado unos 1.500 millones de contagios y 7,6 millones de muertes, señaló Alonso.

En dos décadas se ha conseguido eliminar completamente la malaria en 21 países, entre ellos naciones de Latinoamérica como Paraguay y Argentina, que en 2018 y 2019 obtuvieron respectivamente el certificado de países libres de esta enfermedad que emite la OMS (El Salvador también está a punto de conseguirlo).

El 90% de los casos y muertes en 2019 se registraron, un año más, en África, y la mitad de los contagios globales se concentran en sólo seis países del continente: Nigeria (un 23% del total), República Democrática del Congo (11%), Tanzania (5%), Níger, Mozambique y Burkina Faso (4% cada uno).

“La malaria causa cada año en África una caída del crecimiento económico del 1,3 %, y con la pandemia de Covid-19 se teme que la región sufra su primera recesión en 25 años”, advirtió el director regional de la OMS en el continente, Matshidiso Moeti, también durante la presentación del informe.

“La difícil situación exige compromisos renovados para sostener y acelerar los progresos que se hicieron en la lucha contra la malaria, una enfermedad que mata a muchos más africanos (384.000 en 2019) que otras de las que se habla mucho más, como el Ébola o el Covid-19”, subrayó.

EFE
 

Written By

Te puede interesar

Mundo

Un sismo de magnitud 6.0 sacudió la provincia de Nangarhar y otras regiones orientales del país, dejando un saldo preliminar de más de 800...

Mundo

Concretamente hace 10 años, la Guardia Nacional de Venezuela marcó las casas de familias colombianas en la frontera, dividiendo hogares y dejando miles de...

Mundo

El Gobierno de Venezuela elevó una petición formal al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, con el fin de...

Mundo

El hallazgo de una carta manuscrita por la madre, donde pedía perdón y afirmaba que no quería que sus hijos crecieran en “un mundo...

Mundo

Los movimientos inusuales han llamado la atención de testigos y autoridades aeroportuarias, quienes reportan un incremento de la seguridad en las terminales privadas. Desde...

Judiciales

Un hecho de violencia adolescente sacudió a la comunidad: Gabriela Nicole Pratts, de 16 años, perdió la vida tras ser víctima de una trampa mortal organizada por sus mejores...