Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

¡Ojo! Desde el 1 de abril las sanciones en la cámara de la terminal son monetarias

677 infractores fueron captados en el primer mes de funcionamiento de la Unidad Móvil de Foto-detección.

Cumplido un mes durante el cual se impusieron comparendos pedagógicos o educativos a los conductores que fueron captados infringiendo los límites de velocidad establecidos sobre tres sectores de la Troncal del Caribe, comenzó la imposición de las sanciones monetarias.

“A partir del 1 de abril iniciaron las sanciones de todas las infracciones que se cometan a la violación de los límites de velocidad, de la zona comprendida en estos tres puntos, que son: Centro Comercial Zazué, Pozos Colorados y la Terminal de Transportes”, indicó Juan Carlos De León Moscote, secretario de Movilidad Multimodal y Sostenible.

Estos tres puntos fueron los autorizados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial para captar, a través de la Unidad Móvil de Foto-detección, la infracción C-29, referente a “conducir un vehículo a velocidad superior a la máxima permitida”.

Un cuarto punto, en el sector de Zuca, está a la espera de su autorización para ejercer los controles de velocidad con medios tecnológicos.

Durante los primeros 30 días de operación de la Unidad Móvil de Foto-detección sobre los tres puntos en referencia, se impusieron 677 comparendos pedagógicos a quienes fueron captados excediendo los límites de velocidad.

“A estos 677 les llegó una notificación a sus lugares de residencia sobre un comparendo educativo o pedagógico. A partir del 1 de abril llegarán notificaciones de procesos contravencionales a la infracción C-29 con medios tecnológicos en Santa Marta”, advirtió el secretario de Movilidad.

Recordó el funcionario que el límite de velocidad permitido en estos tres puntos es de 30 km/h, lo cual se encuentra debidamente señalizado, para que los diferentes actores viales se percaten que hay una cámara ‘salvavidas’ para registrar si exceden esa medida.

Los operativos de control con la Unidad Móvil de Foto-detección están a cargo de la Secretaría de Movilidad del Distrito, en coordinación con la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana de Santa Marta, con el propósito de que se reduzcan los índices de siniestralidad vial en aquellos puntos, donde las estadísticas registradas en los IPAT (Informe Preliminar de Accidente de Tránsito) indican la mayor ocurrencia de esta clase de hechos

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La Alcaldía Distrital activa protocolos de emergencia ante el aumento de las precipitaciones. Se insta a la comunidad a seguir las recomendaciones para evitar...

Colombia

El mandatario sugirió que esta visita podría coordinarse con el viaje del Pontífice a Perú, ofreciendo una oportunidad para que el papa experimente la...

Judiciales

Andrés García Castaño deberá responder por cargos por hurto a medios informáticos, abuso de confianza y suplantación de sitio web, tras presuntamente intentar quedarse...

Santa Marta

Dichas labores forman parte de un plan de adecuación técnica que se desarrollará por etapas a lo largo de los próximos meses, y que...

Judiciales Local

El pedido es que Mario Bastidas, el presunto feminicida, sea recapturado y pague por el crimen, el cual confesó horas después de haberlo cometido,...

Magdalena

La Universidad del Magdalena se consolida como centro académico de referencia para deportistas de alto rendimiento que buscan proyectarse más allá del campo, gracias...