Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Ogricc socializó plan de contingencia para afrontar temporada de huracanes

El plan fue presentado en medio de en el marco de la sesión extraordinaria del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres.

La Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático-Ogricc-, socializó el plan de contingencia para afrontar la temporada de huracanes 2022, en el marco de la sesión extraordinaria del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD). 

La convocatoria de los miembros del órgano colegiado, fue liderada por el gobierno que preside la alcaldesa Virna Johnson, luego que el Ideam notificara al Sistema Nacional Ambiental y al Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, sobre el posible inicio anticipado del fenómeno de variabilidad intraestacional del clima, que inicia de manera formal el primer día del mes de junio y culmina el 30 de noviembre. 

Lo anterior se da luego que el Centro Nacional de Huracanes (CNH), adscrito a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), confirmara la posible conformación de ciclones tropicales sobre el Caribe antes del mes de junio; entre tanto las predicciones realizadas por la Universidad Estatal de Colorado (CSU), por sus siglas en inglés, ratifican ese pronóstico.

 Propósito de la convocatoria 

La sesión extraordinaria del CMGRD, se dio con el fin de fortalecer las acciones de reducción, manejo y de respuesta frente a las emergencias que se puedan presentar por los fenómenos asociados al desarrollo de la temporada, bajo la posible leve influencia del fenómeno de variabilidad climática conocido como ‘La Niña’. 

En dicho Consejo, el jefe de la Oficina de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, Jorge Lizarazo, solicitó a cada uno de los miembros del organismo, socializar de manera formal con la entidad, la capacidad instalada respecto a recursos físicos y humanos, para brindar apoyo operacional en los procesos de respuestas a emergencias. 

 Plan de Contingencias

Respecto al plan de contingencias, el jefe de la Ogricc, puso en común algunas de las acciones de conocimiento para la prevención y reducción del riesgo de desastres, que se adelantan en el marco de la estrategia institucional ‘Santa Marta Menos Vulnerable’ y que confluye con el inicio de la fase de alistamiento. 

Esta fase del plan incluye la preparación de los Comités Barriales Samarios (Cobasa), la Red Comunitaria de Alerta y Emergencia (Recale), las entidades prestadoras de los servicios de emergencia y públicos, para el desarrollo de acciones preventivas y de reducción conjuntas, en zonas de alto riesgo no mitigable. 

De igual forma, de acuerdo con lo informado por el gobierno local, durante las fases de ejecución del mismo, se activarán los protocolos de atención a que haya lugar, en el marco de la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias (EMRE). 

“Este plan de contingencia tiene como propósito convertir a Santa Marta en una ciudad menos vulnerable al riesgo de desastre”, puntualizó Jorge Lizarazo, jefe de la Ogricc.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La Alta Consejera para la Sierra Nevada y la Zona Rural de Santa Marta recibió el premio ‘Mujeres que crean, innovan y lideran’ en...

Santa Marta

El mandatario manifestó que ya se cuenta con el lote y los recursos necesarios, teniendo como prioridad para la entrega de estas viviendas, a...

Santa Marta

El mandatario distrital se comprometió a apoyar al jardín infantil Mauricio Vives de Garagoa en donde se atenderá a 2.700 niños. Con el propósito...

Santa Marta

El mandatario manifestó que la principal obra por la que trabaja, es la solución definitiva al problema del agua en el Distrito. En la...

Santa Marta

Se trata del proyecto de infraestructura de inteligencia artificial con “Data Centers”, el cual se construirá con recursos de Ecopetrol y el G42 de...

Santa Marta

Con esta prolongación, se busca conectar a los barrios San Pablo con Pastrana ubicados en el sur de la ciudad. En medio de una...