Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Oficina de Cultura entregó serie de la colección Leer es mi Cuento en área rural de Chibolo

La gobernación del Magdalena a través de la Oficina de Cultura departamental, se hizo presente por medio de la Fundación Vivir y Aprender con Amor FUVYAM, en la vereda Bejuco Prieto, corregimiento de El Plan, en jurisdicción del municipio de Chibolo con la entrega de la serie 2019 de Leer es mi Cuento, con beneficios a niños y adolescentes entre los 6 y 12 años.

El liderazgo de esta actividad estuvo a cargo de la Asociación Campesina de Desplazados de la citada vereda; y el apoyo de la Coordinación de la mesa de víctimas de Chibolo, entidades que solicitaron a la Red Departamental de Bibliotecas del Magdalena la donación de cuentos que le permitiera realizar una jornada de lectura de extensión bibliotecaria y al mismo tiempo regalar los cuentos a los participantes.

Para el Presidente de la asociación de desplazados, Nelson Barón; y el coordinador de la mesa municipal de víctimas, Jhon Caro, lo importante es unir esfuerzos y traer alegría y conocimiento dentro del ámbito literario al entregar libros para fomentar la lectura y abrir espacios lúdicos pedagógicos en los niños de la localidad. Afirmaron que es una iniciativa que ayuda a reconstruir desde el arte, el tejido social de las nuevas generaciones de esta hermosa comunidad.

El trabajo de lectura estuvo a cargo de la licenciada en español y literatura, Nora Barón, quien enseñó técnicas de lectura, entonación, ejercitó la lectura comprensiva e invitó a los padres de familia a que en los ratos de descanso le lean a sus hijos. Esta docente consideró que a través de la lectura pueden formarse, tener mejor entendimiento para realizar las tareas, capacitarse, obtener mejores calificaciones, salir adelante y ayudar a otras personas como sus hermanos menores.

Al culminar el evento, a cada niño se le entregaron cuentos ilustrados del programa nacional Leer es mi cuento, correspondiente a los títulos, Espadas son Triunfos, Rapunzel y Pulgarcito, Memorias de un Abanderado, La Gata Blanca, Las Aventuras de Naricita y Cantos Populares de Mi Tierra.

Es importante resaltar los cambios que se vienen haciendo desde la Oficina de Cultura que orienta Diana Marcela Viveros Páez, quien a través de la Red de Bibliotecas del Magdalena, hace hincapié en que las jornadas de lectura de extensión bibliotecaria se han de intensificar en todos los municipios con el fin de fomentar la lectura con el apoyo de los respectivos bibliotecarios.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Estas entregas se han hecho en los dos últimos gobiernos liderados por Carlos Caicedo y Rafael Martínez, logrando reducir la tasa de mortalidad infantil...

Magdalena

El Ministerio de Educación destacó la propuesta planteada por el gobernador Rafael Martínez para los programas del segundo semestre del 2025 y el primero...

Magdalena

La Administración Departamental ha estado trabajando en la consolidación de la productividad de los campesinos, facilitando el acceso a recursos y herramientas. La Alta...

Magdalena

Las comunidades arhuacas, chimilas y las instituciones rurales, están recibiendo raciones de calidad para la nutrición de los estudiantes. La Gobernación del Magdalena anunció...

Magdalena

Durante la reunión, el gobernador Martínez socializó las iniciativas de educación superior que se han consolidado en una auténtica política pública. El viceministro de...

Deportes

Será el jueves 26 de diciembre.  La Gobernación del Magdalena ha reprogramado para el próximo jueves 26 de diciembre la maratón nocturna en Ciénaga. ...