Connect with us

Hi, what are you looking for?

Deportes

Oficial: Colombia será sede de la Copa América femenina 2022

Históricamente Colombia jamás había sido casa de este torneo internacional de fútbol femenino, y lo será por primera vez en el 2022.

Luego de que Colombia perdiera la oportunidad de ser sede de la edición masculina de la Copa América realizada este 2021, deportivamente hablando el país necesitaba un torneo de este calibre que demostrara que aunque no se pudo dar la copa en este año, la relación con la Conmebol seguía intacta entendiendo que todo se debía al Covid-19 y sus restricciones.

Mucho se habló de que Colombia al “quedar mal” con la Confederación Sudamericana de Fútbol, por el aplazamiento de la Copa América masculina en el 2020 y la posterior cancelación de sede en el 2021, enterraba sus oportunidades de seguir siendo tenido en cuenta por el máximo entre de fútbol Sudamericano para torneos internacionales.

Lo cierto es que con la confirmación de Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, de que el país sería sede para la Copa América femenina 2022, todas estas suposiciones quedaron en el olvido.

“Para el Comité Ejecutivo es un inmenso orgullo recibir ese voto de confianza por parte de la CONMEBOL. Realizaremos todo nuestro esfuerzo de la mano del Gobierno Nacional para organizar este campeonato con los más altos estándares internacionales y así demostrar que Colombia tiene la capacidad de albergar torneos de talla mundial” .

Ramón Jesurun Franco, presidente de la FCF.

El certamen se realizará del 8 al 30 de julio del 2022, y desde ya se habla de la posibilidad de que Bucaramanga sea la casa de la selección femenina de Colombia. hay que recordar que la Copa América Femenina otorga 3 boletos directos al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 y 2 para disputar repechajes.

Los tres primeros lugares (Campeón, subcampeón y tercer puesto) irán directamente al mundial. Por su parte, las selecciones que ocupen la cuarta y quinta selección tendrán otra oportunidad en un repechaje con otras 8 selecciones de diferentes confederaciones:

  • 2 de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC)
  • 2 de la Confederación Africana de Fútbol (CAF)
  • 2 de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF)
  • 1 de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC)
  • 1 de la Unión Europea de Fútbol Asociado (UEFA).

Domínguez afirmó que para la copa se “instituirá un premio adicional de USD 500.000 a ser repartidos entre los equipos participantes

Según indican periodistas cercanos a la Federación Colombiana de Fútbol-FCF- Medellín, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Manizales, Barranquilla y Armenia son las primeras opciones contempladas para poder disputar los encuentros de la copa. Estas ciudades cuentan ya con todas las especificaciones para el torneo, debido a que eran las sedes para la edición masculina que nunca se realizó.

Por: Pablo Esteban Gómez Linero

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La Federación Nacional de Comerciantes Empresarios Fenalco Santa Marta, presenta una nueva edición de Motorshow, la feria más esperada del sector automotriz en la...

Colombia

El aspirante de izquierda reafirmó su cercanía al presidente Gustavo Petro y aseguró que buscará un segundo periodo de las transformaciones del actual Gobierno....

Colombia

El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) mantiene activos el Protocolo Nacional de Alerta. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios...

Colombia

Con una participación de 98.078 votos en el Magdalena, el Pacto Histórico definió su lista para la Cámara de Representantes, encabezada por José Felipe...

Deportes

El Unión Magdalena perdió 1-0 frente al Once Caldas en el estadio Palogrande, resultado que selló su descenso oficial a la segunda división del fútbol colombiano. El gol de Dayro Moreno fue...

Colombia

El presidente Gustavo Petro reveló que está separado de Verónica Alcocer desde hace años, tras pronunciarse sobre las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que lo incluyeron...