Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Ocupación turística aumentará entre el 94 y el 98 % en esta temporada

Con la presencia y participación interinstitucional de autoridades y gremios de esta capital, la Alcaldía de Santa Marta presentó la propuesta integral para la temporada turística, cuyo propósito es el de mantener el orden, la seguridad y el bienestar en la actual época de vacaciones de fin y comienzo de año.

Tal estrategia regirá en los diversos sitios de interés de la Perla de América, durante el periodo que inició desde el pasado 14 de diciembre hasta el 7 enero del año entrante, tiempo en el que se espera una ocupación promediada entre el 94 y el 98 por ciento de la capacidad de la ciudad.

La Alcaldía activó nuevamente las gerencias turísticas que quedaron definidas de la siguiente manera: El Rodadero a cargo de la Secretaría de Gobierno; el Corredor Sur será responsabilidad de la Secretaria de Educación; el Centro Histórico y la Bahía serán custodiados por el Departamento Administrativo Distrital para la Sostenibilidad Ambiental –Dadsa-; la vigilancia de Minca estará bajo la supervisión del Sistema Estratégico del Transporte Público –SETP-; Guachaca tendrá la vigilancia de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y el control de Taganga estará a cargo de la Secretaría de Salud.

“En diciembre los turistas se quieren quedar en Santa Marta de cinco a diez días y en enero entre tres y cuatro. Por ejemplo, en la temporada anterior fueron 110.000 turistas los que ingresaron al Parque Nacional Tayrona, creemos que este año se va a incrementar teniendo en cuenta que Conexión Colombia, confirma que la intención de viaje de internacionales aumentado en un 30% esto es excesivamente importante. Asimismo, Teyuna que el año pasado tuvo 5000 visitantes esperamos que aumente siempre, respetando la capacidad de carga”, explicó Shadia Olarte, directora del Indetur.

A más de las seis gerencias lideradas por entidades distritales para las diferentes zonas turísticas de esta capital, se contará con apoyos puntuales y transversales, como son las promotoras y asociaciones turísticas del Distrito, así como la vinculación de las empresas Veolia, Interaseo, Electricaribe y Alumbrado Público, mientras que la Secretaría Movilidad ubicará 48 unidades de control a la alcoholemia.

Olarte Pinzón advirtió que se va a trabajar mucho para ejercer un control sobre la informalidad, sobre todo en la invasión del espacio público en casos como las ventas de comida y los alojamientos informales.

Esta estrategia tendrá un Plan de Mando Unificado, conformado por un delegado del Ministerio de industria, Comercio y Turismo, la Policía Nacional, la Policía de Turismo, el Batallón de Alta Montaña del Ejército Nacional, Cotelco, Acodrés, Fenalco, Undeco, Fondo de Promoción Turística, Asocie, Santa Marta Vital, Camacol, Guardacostas y la Dimar.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El encuentro permitirá explorar incentivos para la innovación tecnológica y la creación de empleos verdes en la capital del Magdalena. El alcalde de Santa...

Magdalena

En la Fase II del programa Obras Menores, la administración departamental anunció pavimentaciones, placas huella, escenarios deportivos y mejoras en redes de acueducto y...

Santa Marta

Las maniobras operativas ejecutadas en las líneas de impulsión del manifold de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales Norte (EBAR Norte). Gracias a...

Judiciales Local

Un altercado por el no pago de una apuesta en un billar de Engativá, occidente de Bogotá, terminó en un tiroteo que dejó dos víctimas mortales y un hombre herido...

Santa Marta

La emergencia dejó a cientos de familias improvisando soluciones para salvar sus viviendas, mientras el lodo y las aguas estancadas paralizaron la vida cotidiana...

Judiciales Local

Durante el reciente puente festivo, el departamento del Magdalena vivió una de sus jornadas más trágicas: se registraron 16 muertes violentas en hechos ocurridos en Santa Marta, Zona Bananera, Fundación...