Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

OCAD Paz aprueba proyectos de vías terciarias y paneles solares en Ciénaga

Los beneficiados serán los habitantes de la parte alta del municipio, con una inversión que supera los 38 mil millones de pesos.

Con una asignación que sobrepasa los 38 mil millones de pesos, fueron aprobados 2 de los 3 proyectos presentados por el municipio de Ciénaga en el OCAD Paz número 53, realizado para la asignación de recursos a este tipo de iniciativas presentadas por los municipios PDET.

Estas iniciativas beneficiarán a los habitantes de la Sierra Nevada, en jurisdicción de Ciénaga, con el mejoramiento de la Vía Terciaria que va desde el Corregimiento de San Pablo a San Javier.

En este sector construirán una placa huella entre los kilómetros 3 + 240 y el kilómetro 14 + 590, y que tendrá un valor de 23.400,000,000 millones de pesos aproximadamente.

La segunda priorización se dio para el proyecto de implementación de la segunda fase de energía solar fotovoltaica, para la interconexión, de las zonas rurales no interconectadas del municipio con un valor de 15,500,000,000.

Entre los dos proyectos se invertirá un total de 38,900,000,000 milones sancionados por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión Paz -OCAD PAZ-.

El jefe de la oficina de Planeación, Jesús Caña Padilla, aseveró que, “el impacto de estos proyectos es muy alto, teniendo en cuenta que a lo largo de toda la historia la zona alta ha sufrió por el tema de interconexión vial, no solamente para el tránsito de los habitantes de la zona, sino también para todo el tema de su economía”.

Por otro lado, la asesora para asuntos PDET, Katherine Movilla, aseguró que es gratificante ver los resultados de un trabajo que se ha venido adelantando durante más de un año, y que permitirá la transformación rural del municipio.

La administración municipal tiene dentro de su pliego de gestión, la presentación de nuevos proyectos ante el Órgano Colegiado de Administración, para el beneficio de la población rural, con el mejoramiento de más vías, y la dignificación de la calidad de vida de los pobladores de esta zona rural, desde el componente de saneamiento básico y energía fotovoltaica.

Si bien la pandemia había provocado la lentitud en algunos procesos administrativos y de gestión, esta aprobación se suma a los 9 proyectos admitidos por recursos de regalías en días pasados.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

En medio de todo, los protagonistas señalados permanecen en silencio, mientras la opinión pública se debate entre lo que se vio, lo que se...

Santa Marta

Este proceso incluye el secuestro y procedimientos de remates de los inmuebles, que cuando sean vendidos, generarán recursos para ingresar al Distrito. Ante la cultura...

Santa Marta

La ciudad está preparada para ofrecer una experiencia segura, confortable y enriquecedora. De acuerdo con el sondeo realizado por el gremio hotelero y turístico...

Magdalena

Las acciones inician su despliegue desde este 10, 11, y 12 de abril con el lanzamiento de la campaña educativa ‘Yo Elijo’. La Gobernación...

Magdalena

Este proyecto demuestra el compromiso de la administración departamental con el fortalecimiento del sistema de salud pública. La Gobernación del Magdalena avanza a paso...

Judiciales

Comerciantes samarios están siendo víctimas de una nueva modalidad de fraude digital. Estafadores usan una aplicación no oficial que imita a Nequi para generar...