Por las protestas que se originaron al conocerse la ubicación de los 2 retornos para ingresar a la población, la administración local radicó una solicitud al MinTransporte para que el municipio no quede aislado de este tramo nacional.
En su reciente visita al municipio de Aracataca, el presidente Iván Duque conversó con el alcalde municipal, Luis Emilio Correa, sobre las protestas que se generaron al conocerse la ubicación de los 2 retornos que iban a ser instalados en la vía nacional que conecta al norte con el centro del país y atraviesa los departamentos de Magdalena y Cesar en el Caribe, la doble calzada San Roque-Bosconia-Ye de Ciénaga.
Según Correa, en medio de la conversación le pidió al mandatario nacional que ese proyecto no aislara la entrada al municipio. Las vías 4G contemplaban los retornos a 11.3 kilómetros hacia el oriente (parte de Fundación) y la misma distancia hacia el occidente (en la jurisdicción de Zona Bananera), lo que alargaba los recorridos.
“Yo solicité una mesa técnica con el Ministerio de Transporte, Invías, la ANI, la ANLA y YUMA, para que el retorno a Fundación se ubicara a 520 metros y el que quedaba en la Zona Bananera se corriera a 920 metros de la entrada a Aracataca, pero la población sigue pensando que es igual… No podemos pretender que nos coloquen una glorieta porque eso no está permitido, lo que sí se pueden hacer son puentes elevados o centros de servicios”, explicó el alcalde al presentar una primera opción.
No obstante, la administración municipal ha confirmado que ya tramitó los permisos necesarios para que, como segunda alternativa, se ubique en la entrada a la tierra de ‘Gabo’ un Centro de Servicios de la concesionaria, en la cual estén las grúas, las ambulancias y algunos locales comerciales, y los retornos puedan quedar de lado y lado, a 300 metros de la Ye de Aracataca.
“Estamos esperando que la YUMA nos entregue los diseños de esa Centro de Servicio para reunirnos otra vez con el MinTransporte y lograr que esa obra sea corrida para esa área y podamos evitar ser aislados de la carretera nacional”, explicó Correa, insistiendo que es la opción con más probabilidades de cumplirse.
El burgomaestre especificó que por las condiciones geográficas del lugar no se necesita un puente peatonal toda vez que no hay un sitio de obligatoria frecuencia de transeúntes, por lo que instó a la firma YUMA a que ese dinero sea reinvertido en el Centro de Servicios y se logre cumplir con la solicitud de los catequeros.
