Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

No tenemos los estudios y diseños que anunciaron: MinVivienda sobre proyecto de agua para Santa Marta

La funcionaria dejó claro que no están ni los recursos ni los diseños para el plan ‘milagroso’.

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco aclaró que a su despacho no han llegado los estudios y diseños anunciados por la alcaldesa Virna Johnson y el gobernador Carlos Caicedo, con los que le darán solución a la problemática de agua en Santa Marta.

La noticia dejó atónica a la ciudadanía samaria, puesto que en días pasados los mandatarios anunciaron que todo estaba listo para darle paso a la obtención de recursos y que este proyecto fuera una realidad.

“Tengo que decir que todavía no tenemos en el Ministerio los estudios y diseños que anunciaron, estoy a la espera que la señora alcaldesa los envié. Nos informó que en estos días están siendo finalizados, estamos esperando que así sea para recibirlos en el ministerio”, dijo Velasco en Radio Galeón.

La funcionaria explicó que lo único que ha recibido por parte de la alcaldesa Johnson es una exposición de los avances en medio de una presentación técnica en meses pasados.

“Estoy esperándolos con mucho gusto para darle prioridad para que un equipo técnico los estudie y valore”, agregó.

Inversión

La ministra esclareció que, en la presentación del proyecto, que promete solucionar el agua de Santa Marta, costaría alrededor de 2 billones de pesos, una cifra exorbitante, teniendo en cuenta que para proyectos de agua en el 2023 para toda la nación hay recursos por 1 billón de pesos.

En ese caso, de dársele viabilidad al proyecto, en su ejecución se tardarían varios años para poder completas los recursos necesarios.

“Esto requiere de créditos, de un proyecto que se ejecute por varios años, por fases; pero con esa seriedad con que les estoy señalando el diagnostico que hay del problema, también les estoy señalando el compromiso que tenemos y el trabajo que hemos venido haciendo para empezar a resolver”, explicó la ministra.

Exposición del proyecto

A mediados de noviembre la alcaldesa Johnson y el gobernador Caicedo presentaron ante la Comisión de Ordenamiento Territorial del Congreso de la República, el proyecto salvador del agua por la que padecen los samarios hace décadas.

De acuerdo con lo expuesto en su momento por los mandatarios magdalenenses, el Congreso le daría su espaldarazo al proyecto de construcción de la planta de tratamiento de agua potable de ‘El Curval’.

“A los senadores les quedó claro la problemática que se vive en Santa Marta en materia de agua potable. En estos momentos, todos estamos alineados para avanzar en solucionar esta crisis”, señaló Johnson.

Los procesos de estudio de la construcción de la planta, se adelantan en alianza entre la Alcaldía Distrital, la Gobernación del Magdalena y Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos, empresa filial de Ecopetrol.

Sin embargo, con las nuevas declaraciones de la ministra la solución está en veremos, pese a que el Gobierno Nacional ha mostrado su disposición está claro que no están los recursos, ni los diseños.

Written By

Te puede interesar

Entretenimiento

La insólita historia desató burlas y críticas en redes, donde muchos calificaron el acto como machista y humillante. Una joven en Santa Marta denunció...

Colombia

La medida afectaría a Atlántico, Bolívar, La Guajira, Cesar y Magdalena, debido al mantenimiento programado de la regasificadora de Cartagena, clave para el suministro...

Magdalena

Los líderes comunitarios acusan al Gobierno de dilatar las mesas de diálogo y no cumplir compromisos previos.La tensión social en el Magdalena volvió a...

Magdalena

La intervención, que se desarrolla hace parte del programa de mantenimiento preventivo para mejorar la seguridad en la vía entre Santa Marta y Barranquilla....

Santa Marta

El Gobierno Distrital puso en marcha inversiones históricas para acabar con el desabastecimiento de agua y el rebosamiento de aguas residuales que afectan a...

Santa Marta

Las autoridades recomiendan activar planes de contingencia, revisar sistemas de drenaje y mantener comunicación con los consejos municipales de gestión del riesgo para prevenir...