Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

No podemos enseñarle al gobierno a presentar una ordenanza: Diputados sobre negativa al superávit radicado por Caicedo

Aseguran que la mala composición del proyecto, demuestra la inexperiencia de una administración a la hora de presentar una ordenanza a la Asamblea.

Siete diputados llamados independientes y que hacen parte de la mayoría opositora del gobierno departamental, expusieron cada una de las fallas y en su concepto irregularidades que tenía el proyecto de superávit presentado por el gobernador Carlos Caicedo y que fue votado negativamente por la Duma departamental.

Se trata de la ordenanza 122 o llamado el de superavit que buscaba adicionar $181 mil millones, presentado por el ejecutivo. El proyecto que no llegó a plenaria y por el contrario fue negado en comisión conjunta de la Asamblea con siete votos negativos y tres positivos, “tenía una serie de irregularidades” que impedía a los diputados aprobar.

Según los diputados no hay respuestas concretas de parte de la cartera de hacienda del departamento, en cuanto a los rubros que se van a invertir en la salud, educación y en contratación de profesionales.

La negativa de los asambleístas también está facultada en que las sesiones extras no contaron con el tiempo mínimo para el estudio y curso de los debates; el proyecto no especificaba ni se daba razón de recursos o partidas que estaban en el orden de los $3.600 millones y que en el documento no hubo explicaciones claras al cuestionario hecho por la Duma, además de la renuncia del Secretario de Hacienda, justo cuando había sido citado a explicar la ordenanza.

Los diputados Claudia Patricia Aarón, Elizabeth Molina, Julio David Alzamora, Jair Mejía, Cesar Pacheco, entre otros se refirieron al caso y aseguran que se trata de un proyecto que rompe con el reglamento de la Asamblea desde el llamado a extras y que incumple algunas normas legales en su construcción.

La primera en referirse al caso fue la diputada Claudia Aarón, quien manifestó que no se podía aprobar un proyecto de ordenanza que generaba tantas dudas: “Las respuestas del cuestionario no disipan las inquietudes, causa extrañeza que el secretario no asistiera para sustentar el proyecto que permitirá despejar cualquier duda; las respuestas al cuestionario, se trató de un documento lleno de anexos, sin explicaciones claras, como si tratara de varias administraciones; con relación a las partidas por tomar, señaladas en el documento inicial por orden de los $3.600 millones, no se obtuvo claridad respecto a las acciones que se están implementando, esos recursos no se saben donde están”. 

Aseguran que todo se trata de una muestra de inexperiencia del gobierno departamental a la hora de presentar un proyecto a la Asamblea del Magdalena.

Esto fue soportado por la diputada Elizabeth Molina Campo, refiriéndose a la estructuración del proyecto y a la poca información sobre el estado de las cuentas y recursos del departamento, la Asamblea “no podemos enseñarle al gobierno a presentar una ordenanza”.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Con la instalación de estos sistemas de energía renovable, Santa Marta da un paso más hacia la creación de un sistema de salud más...

Judiciales Local

El hecho ocurrió cerca de la Clínica Mar Caribe y fue registrado en video por testigos. Hasta el momento se desconocen las causas del...

Judiciales Local

Sillas, tubos y hasta coches volaron en medio del enfrentamiento, cuyo video se conoció solo hasta este semana. El video que se hizo viral...

Judiciales Local

Los hampones que utilizan la soledad de la noche para cometer sus ilícitos, volvieron a atacar, esta vez en la urbanización Concepción 5, donde...

Entretenimiento

Las estrellas colombianas, con sus universos tan diversos,  unen sus estilos musicales en este paseo vallenato que reafirma lo bonita que es la vida cuando...

Cultura

La declaración de esta festividad como patrimonio sería un paso crucial para la protección y difusión de la cultura caribe. La Comisión Segunda de...