Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

No hay garantías para el regreso a clases presencial en el Magdalena: Sindicato de educadores

Aún no hay garantías para presencialidad

Los educadores aseguran que no se han hecho las inversiones necesarias para garantizar el cuidado de los menores.

En un nuevo debate en la Asamblea del Magdalena, que contó con la presencia del secretario de Educación Departamental, Luis Guillermo Rubio, los sindicatos de educadores aseguraron que no había garantías para el regreso a clases presenciales.

La afirmación se debe a que la cartera de Educación Departamental no ha ejecutado los recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias, Fome, que superan los $16 mil millones.

Estos recursos se debían invertir en los protocolos de bioseguridad de las instituciones educativas del Magdalena, para lograr el retorno presencial a clases, a partir del mes de julio.

Lo anterior, debido a que en muchos colegios de los municipios los estudiantes no tienen baños adecuados que garanticen la higiene, no cuentan con agua potable o con salones no están equipados para el distanciamiento responsable.

Por ello, los directivos del Sindicato de Educadores del Magdalena –Edumag-, María Ceballos y Ludwing Caicedo de la Unión Sindical de Directivos de la Educación –Usde-, aseguraron que mientras no se desarrollen las inversiones que son superiores a $12 mil millones en los municipios del Magdalena, no se podrá regresar de manera segura a las instituciones educativas.

El regreso a clases el Ministerio de Educación Nacional lo estipuló, mediante una resolución, para el próximo 15 de julio. Sin embargo, la cartera de Educación Departamental no ha confirmado las instituciones que están avaladas para hacerlo.

Remoción de rectores

Los diputados también se mostraron en desacuerdo con lo que llaman una violación del debido proceso ante las remociones de 56 rectores y coordinadores de colegios del Magdalena.

El miércoles 26 de mayo, varios educadores que ocupan cargos directivos en escuelas de Fundación, Pijiño del Carmen, Algarrobo, Plato, El Retén, entre otras, fueron notificados de su remoción del cargo, sin respetar el debido proceso de ejercer su derecho a la defensa.

“Vuelve y pasa los recursos siguen guardados, en este caso, los de educación, además, sacan a unos docentes de manera ilegal, incumpliendo la norma, eso les parece normal. Acá se evidenció quien dice la verdad, quienes son los mentirosos, la verdad es que este secretario es bueno mintiendo y ojalá renuncie”, dijo la diputada Elizabeth Molina Campo.

Adelantado el debate de la Educación, queda pendiente para el martes 29 de junio, el debate de la salud con el funcionario designado para el ramo; además, del acompañamiento de los entes de control del departamento.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El programa está listo para la construcción de placa huellas, andenes, mejoramiento de acueductos, puentes, entre otros, en todos los rincones del Magdalena. ¡Atención,...

Judiciales Local

La Dimar confirmó que ambas naves tenían los permisos vigentes, pero hoy se encuentran inactivas mientras avanza la investigación. Las autoridades marítimas continúan analizando...

Judiciales Local

El trabajador de seguridad, oriundo de Fundación, Magdalena, recibió varios disparos cuando cumplía su turno en una finca ubicada en la Zona Bananera. Se...

Judiciales Local

El hecho de sangre se registró en la noche de este lunes, mientras las víctimas departían en el sector de las piscinas, cerca de...

Magdalena

La Universidad del Magdalena se consolida como centro académico de referencia para deportistas de alto rendimiento que buscan proyectarse más allá del campo, gracias...

Judiciales Local

La protesta por la falta de energía en el corregimiento se salió de control: habitantes exigen hasta $20 mil por vehículo para dejar circular,...