Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

“No existe la generación de ‘cristal’, sino una sociedad cambiante a la que se debe atender”: especialista

La Decana (e) de la Facultad de ciencias humanas y sociales de la UCC, se refirió a las causas de suicidio en Santa Marta.

De acuerdo con Yuli Suarez Colorado, psicóloga y decana (e) de la facultad de ciencias humanas y sociales de Universidad Coperativa de Colombia -UCC-, el suicidio es un fenómeno multifactorial que depende del entorno del sujeto, por ello, se hace difícil para los profesionales determinar las razones por las cuales una persona atenta contra su vida.

En Santa Marta, luego del aislamiento por la pandemia del Covid-19, el número de suicidios ha aumentado considerablemente, debido a que la humanidad estuvo expuesta a eventos dolorosos, los cuales acercaron a las personas a tolerar la muerte, según la especialista.

Le puede interesar: La OMS advierte que el coronavirus podría aumentar los suicidios y trastornos en un futuro

Sin embargo, para los profesionales en salud mental, existen otros factores que pueden llevar a las personas a tomar estas lamentables decisiones como la insatisfacción con la propia vida y la desesperanza hacia el futuro.

“Es muy común leer en redes que, los suicidios obedecen a que esta, es una generación de cristal, pero como profesionales podemos decir que no es así; podemos afirmar que el ser humano es cambiante, por ende, no es igual a las generaciones anteriores”, expuso la magister en psicología.

Lo anterior, se debe a factores como los avances tecnológicos, a la sociedad, el desarrollo económico y el acceso a la educación. Es por esto, que los profesionales exhortan a los padres de familia a conectarse con esa nueva niñez y adolescencia.

Le puede interesar: “No estás solo”: Rector de la Unimagdalena preocupado por suicidios de estudiantes

“A veces los jóvenes se sienten como un peso para su familia y esa percepción hay que atenderla. Es importante intervenir y estableces una relación de confianza con la persona para que se sienta apoyado”, señaló la decana de la UCC.

Por otra parte, la profesional en psicología manifestó que, es importante enfatizar en que a pesar de que no es posible prevenir todos los actos de suicidio, se debe estar muy atentos a los comportamientos de los niños y jóvenes, para prestarle los primeros auxilios psicológicos.

“Hay que escucharlo sin emitir juicios de lo que nos exponen, apoyarlos y tratar de mostrarles una versión diferente de sus futuros (…) cuando una persona se quita la vida, la familia no debe sentirse culpable, sino que debe ser un espacio para reflexionar”, acotó Yuli Suarez Colorado.

Finalmente, la especialista recalcó que, a pesar de que en la ciudad se necesitan más psicólogos en los entornos educativos, es tarea de todos estar conectador para lograr cuidarse entre sí. Esto, mientras la sociedad se sensibiliza de la nueva realidad de la juventud.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El secretario de Gobierno, Camilo George, confirmó que los establecimientos podrán operar con normalidad durante el fin de semana Este fin de semana, Colombia...

Santa Marta

El alcalde y su equipo recorren el barrio Colinas del Río llevando atención en salud, servicios públicos y educación, mientras escuchan de primera mano...

Santa Marta

La visita de Uribe tiene como propósito fortalecer el trabajo político y social en el departamento del Magdalena. El precandidato presidencial y líder del...

Santa Marta

Según los transportadores, la medida no contribuye a mejorar la movilidad ni la seguridad vial, sino que incrementa las sanciones económicas sin atender los...

Santa Marta

Según el reporte, durante el sábado persistirán las lluvias en sectores del litoral Caribe, así como en regiones del Pacífico, centro y sur de...

Judiciales Local

Una familia enfurecida realizó un plantón frente a la clínica El Prado para denunciar una aparente negligencia médica que habría causado la muerte de una joven de 21 años. Aseguran que...