Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

No existe alerta de tsunami en Santa Marta: Alcaldía

La administración distrital aseguró que la emisión de alertas sólo se efectúa cuando el evento sísmico iguala o supera el umbral de magnitud 6.0.

La Alcaldía Distrital de Santa Marta a través de la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático de Santa Marta (Ogricc), informó que en el marco del movimiento telúrico registrado este lunes festivo en la ciudad no se reportaron personas afectadas, daños en la infraestructura pública o privada, pese a que este alcanzó la intensidad de 3.6 en la escala sismológica.

Por instrucciones de la alcaldesa Johnson, el jefe de la Ogricc, Jorge Lizarazo, fue el encargado de entregar los detalles del evento  e indicar que de acuerdo al reporte publicado por el Sistema Geológico Colombiano (SGC), el sismo se dio con una profundidad superficial menor a 30 km.

Asimismo, tuvo una ubicación exacta aún no especificada, pero que indica como epicentro que el movimiento se dio a 24 kilómetros del casco urbano de Santa Marta, a las 11:20 de la mañana del 21 de marzo con intensidad máxima percibida de 4.0, de acuerdo al informe oficial en la escala de Ritcher. 

 No existe Alerta de Tsunami 

Es importante aclarar que no hay alerta de tsunami en Santa Marta ni en municipios costeros cercanos; lo anterior teniendo en cuenta que de acuerdo al Centro Nacional de Alerta contra los Tsunamis (CNAT) adscrito a la Dirección General Marítima (Dimar) y encargados de evaluar eventos con potencial tsunamigénico.

La emisión de alertas sólo se efectúa cuando el evento sísmico iguala o supera el umbral de magnitud 6.0. y en el marco de lo estipulado por el Protocolo Nacional de Detección y Alerta de Tsunami, el Sistema Geológico Colombiano (SGC) cumplió con el propósito de informar los detalles al respecto”, explicó Lizarazo Álvarez. 

El funcionario además indicó que las demás entidades del Sistema Nacional de Detección y Alerta de Tsunami (SNDAT), permanecen en fase de alistamiento para informar sobre cualquier eventualidad relacionada.

Este sistema está integrado por, la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), el SGC, Dimar y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), además de la Alcaldía Distrital a través de la Ogricc, que asume competencias a nivel  territorial, como líder del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD). 

En este sentido el gobierno distrital entregó las siguientes recomendaciones para reducir en riesgos durante un movimiento telúrico: 

1.Conserve la calma, esto le facilitará ponerse a salvo identificando de manera más fácil las rutas de evacuación. Si le es posible, ayude a otras personas que considere necesitan de su apoyo para llegar a lugar seguro. 

2.No utilice ascensores en caso de sismos, ni escaleras si se encuentra sobre una planta superior a la segunda de un edificio. 

3.Trasládese a un punto de encuentro seguro y en espacio abierto, identificado previamente. 

4.En exteriores no permanezca bajo árboles, vallas, postes de energía o cerca de muros. Si está en su vivienda u otra edificación, permanezca cerca de las columnas, preferiblemente lejos de ventanas o Puertas de vidrio, así como objetos contundentes que puedan caer sobre usted. 

5.Ponga a salvo a niños, ancianos, personas con movilidad reducida y mascotas. 

6.En caso de sismo apague cigarrillos, velas, estufas y si le es posible cierre el suministro eléctrico y de gas de la vivienda o lugar de trabajo. Esto último sólo si lo tiene a la mano y si no compromete su seguridad. 

7.Prepare kits de emergencia familiar, que contenga agua sin gas en botella, una linterna, baterías, un radio, silbato, medicamentos esenciales, alimentos enlatados, curitas, solución salina, una toalla higiénica, alcohol, gasas, vendas, navaja multipropósito, fósforos, elementos de aseo, toallas y ropa. 

8.Mantenga a su mascota en espacios abiertos, evite mantenerlos bajo árboles, poste de energía. No los mantenga amarrados o ubique cerca a ellos, elementos pesados, de metal, cortopunzantes o cristal que puedan causarle daño durante el movimiento telúrico. 

9.Prepare kits de supervivencia para su mascota, que incluya agua, alimento seco o húmedo, correa, collar o arnés con placa de identificación y contactos, medicamentos  analgésicos y desinflamatorios,  así como los que su veterinario incluya en su tratamiento veterinario; incluya platos, cobijas, una toalla, un bozal, gazas, esparadrapo de uso animal y clorhexidina para desinfectar  una eventual herida, también un guacal o jaula para traslado o viajes, que puede servir a la vez para el almacenamiento del resto del kit.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El hecho ocurrió en medio de una tarde familiar en Playa Dormida, cuando la menor, en compañía de su abuela y primos, accidentalmente entró...

Santa Marta

Las acciones se centran en el abastecimiento de agua, asistencia humanitaria y acompañamiento operativo en Pescaíto y María Cristina, tras la emergencia del 3...

Magdalena

La actividad permitió el regreso a su entorno natural de 188 individuos de diferentes especies, los cuales fueron recuperados del tráfico ilegal y la...

Judiciales

Mientras conversaba, dos individuos se aproximaron sin generar sospechas. En un instante, lo atacaron a corta distancia. No hubo tiempo de huir. Solo el...

Judiciales

Según versiones preliminares, en medio del altercado Rodelo Jiménez perdió el equilibrio, cayó al pavimento y murió en el lugar de manera instantánea. Como...

Judiciales Local

El hecho se registró en horas de la tarde del miércoles en la carrera 2 con calle 15. Sujetos armados intimidaron a los empleados...