Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Ni un peso se ha perdido en el Programa Ingreso Solidario: director del DNP

Luis Alberto Rodríguez, director del DNP. Foto: DNP.

Finalizada la primera etapa más de 1.147.565 hogares en situación de pobreza y vulnerables recibieron este apoyo económico de $160.000.

En un extenso debate virtual en el Senado de la República sobre las ayudas entregadas por el Gobierno nacional a la población más vulnerable, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Alberto Rodríguez, dio a conocer los avances del Programa Ingreso Solidario.

Este Programa, que ya permitió a 1 millón 147.565 hogares recibir un subsidio directo de 160 mil pesos del Gobierno Nacional, recibió el respaldo mayoritario de la plenaria del Senado de la República.

El director del DNP, ratificó que los recursos del Programa Ingreso Solidario están a salvo y señaló que la verificación efectuada por las entidades financieras permite asegurar que los recursos han llegado a las personas más necesitadas que no reciben ninguna ayuda de otro programa social del Estado.

Explicó que las cédulas que fueron detectadas con errores, inconsistencias o nombres extraños representan menos del 1% de la base de datos usada para la asignación del subsidio, que se acerca a los 3 millones de registros, pero en todo caso no podían ser beneficiarias de los recursos al no pasar el proceso de verificación de identidad.

“Este es un programa sin antecedentes en la historia fiscal del país que nos permitirá construir un país con menos desigualdad”, precisó el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Alberto Rodríguez, en su intervención en la plenaria del Senado.

El Programa Ingreso Solidario fue creado por el Gobierno nacional a través del Decreto 518 de 2020, con el fin de mitigar el impacto económico causado por la emergencia económica y social en la población en situación de pobreza y vulnerabilidad que no fueran beneficiarios de ningún programa del Gobierno.

La focalización de potenciales beneficiarios se basó en los registros del Sisbén IV y Sisbén III y en los registros administrativos de los programas sociales, Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor y el Programa de Compensación del IVA. A partir de este proceso se identificaron 3 millones de hogares en todo el país elegibles para el Programa.

Written By

Te puede interesar

Colombia

La senadora Sandra Janet Jaimes Cruz, del Pacto Histórico, recorrió Santa Marta para presentar su trabajo en el Congreso de la República y mostrar...

Colombia

Aprobación en segundo debate de la mesada 14 es un acto de reivindicación histórica La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) subrayó el liderazgo de...

Judiciales

La Fiscalía General de la Nación imputó a las dos mujeres el delito de muerte a animal agravado. Un juez de control de garantías...

Colombia

El congresista republicano Mario Díaz-Balart criticó duramente las acciones del presidente Gustavo Petro, señalando que sus posturas afectan el estado de derecho en Colombia...

Judiciales

El joven identificado como Jaider Sánchez, conocido como ‘Purry’, oriundo de El Banco (Magdalena), fue asesinado en medio de un ataque sicarial ocurrido en...

Colombia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles que su gobierno suspendió desde hoy todos los pagos destinados a Colombia, cumpliendo así...